Salud

4. 09. 2023

Víctor Zamora Mesía, exministro de Salud

Con un sistema de salud precario como el peruano, la conducta inapropiada y la corrupción amplifican la incapacidad para brindar una atención efectiva y de calidad, a la vez que profundizan las desigualdades. Esto genera desconfianza y descontento entre la población, mientras que también desmotiva a los profesionales de la salud.

Víctor Zamora Mesía*

26. 12. 2022

Susana Chavez, PROMSEX

El aborto terapéutico, la única causal de aborto en el Perú, está en peligro y la amenaza no solo está en el Congreso, también está en el Poder Judicial, pues así lo decidieron algunos activistas religiosos que llevaron el protocolo del aborto terapéutico a los tribunales y un grupo de congresistas, que necesitaron llegar al congreso para cambiar la ley.

Susana Chavez, PROMSEX

4. 03. 2020

Elmer Huerta

La basura sigue en la calle, los baños públicos siguen sucios, y las mujeres que quieren usar estos servicios higiénicos tienen que aguantar hasta llegar a sus casas. Los hombres que entran al baño sucio orinan en el suelo, y los niños salen de estos con la idea de que la suciedad es normal en el Perú. ¿Podrá el país cambiar esa realidad? ¿Tendremos algún día un gobernante que ice la bandera de la salubridad como política de Estado y motor del desarrollo?

Elmer Huerta

4. 02. 2020

Por Camila Gianella.  Docente PUCP e investigadora Instituto Chr. Michelsen

Una de las primeras tareas que va a tener que asumir el nuevo Congreso es analizar los decretos de urgencia emitidos por el Ejecutivo, incluyendo el D.U. N° 017-2019 que establece medidas para la Cobertura Universal en Salud, y los decretos emitidos para su implementación.

Camila Gianella

30. 10. 2019

Elmer Huerta

La lucha contra la pobreza es en realidad una lucha contra la desigualdad, y en ese sentido, los ganadores del Premio Nobel de Economía de este año nos muestran algunos creativos estudios destinados a cerrar la brecha entre la pobreza y las desigualdades en poblaciones vulnerables.

Elmer Huerta

27. 03. 2018

Hay historias que merecen contarse, y una que de cuenta de una proeza médica es más que una obligación. Mariana es un nombre ficticio, pero ella es real; Mujer nativa de la Comunidad de Andoas de 36 años, tres hijas y un embarazo gemelar de 15 semanas, que ella quería continuar. Paul Preza, es un nombre real, joven Cardiólogo-Electrofisiologo, Sanmarquino, que con muchos sueños y sacrificios hizo su especialidad en un instituto de alta especialización en México; estableciéndose así un vínculo común entre Mariana y Paul. 

Susana Chávez

9. 01. 2017

Redacción Otramirada

Hay un importante porcentaje del agua residual que en la actualidad se vierte sin procesar en la mayor parte de las zonas urbanas y rurales de país.

21. 07. 2016

Redacciòn Otramirada

Tras la conformación del primer gabinete de Pedro Pablo Kuczynski se viene la toma de mando y el discurso presidencial. Los temas centrales, serán los anuncios referidos a la reactivación económica y las medidas para enfrentar la inseguridad ciudadana, pero hay otros rubros que merecen igual atención.

13. 05. 2016

Ian Bremmer /El País

Un informe reciente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos calcula que “el coste para la productividad [de las enfermedades no transmisibles] es alto en todos los países examinados (una media del 6,5% del PIB), y se prevé un incremento en casi todos”

 

Ian Bremmer

7. 12. 2015

¿Realmente se ha trabajado de manera responsable el proyecto de Presupuesto para el 2016? Lo cierto es que este ya ha sido aprobado y al parecer no habrá mayores reformas en los sectores Salud y Educación. 

Páginas