Perù
Carlos Bedoya
Las Cumbres de los Pueblos (CP) realizadas en paralelo a diversas citas oficiales de nivel regional han sido el mecanismo de los movimientos sociales del continente para enfrentar las corrientes neoliberales y antipopulares, especialmente desde que se inició el siglo XXI.
Carlos Bedoya
Gustavo Guerra García
Los peajes tienen sentido cuando el objetivo es sostener las vías que han sido adecuadamente dimensionadas y generan que el ahorro del costo de operación vehicular sea muy superior al costo del peaje y ganen todos. No funcionan nunca cuando se perjudica a la población que realiza viajes de corta distancia o cuando los usuarios pierden.
Gustavo Guerra García
Enrique Fernández–Maldonado Mujica / TrabajoDigno.pe
¿Se debe o no incrementar el salario mínimo, actualmente en 850 soles? ¿A qué monto debe ascender el aumento? Las respuestas dependerán de quienes las enuncien y lo que se busque con una medida como esta.
Enrique Fernández–Maldonado Mujica/Trabajo Digno
Redacción Otra Mirada
El 2018 inicia como la continuación de la temporada de una serie donde la intriga política de ficción es superada por la realidad que nos ha puesto -como país- en una situación de incertidumbre.
Uno de los temas claves de política regulatoria del Estado tiene que ver con la concentración o dominio de mercado (market share). Esta problemática tiene mayor importancia hoy porque se constata que existen mercados crecientemente y fuertemente concentrados, lo que se revela en este trabajo al comprobarse, en base a una primera búsqueda, si la empresa líder en un producto, rama o sector tiene un nivel de concentración muy alto.
Francisco Durand
Fernando de la Flor Arbulú
A veces –me dije a mi mismo, en atento silencio- hace bien, en el Perú, no ver televisión ni leer periódicos, ni cambiar información, ni recibir noticias. La conversación con mi amigo desinformado, así me lo confirmó.
Fernando de la Flor Arbulú
Gonzalo García Núñez (1)
Grandes retos enfrentan los ingenieros en esta coyuntura. Primero los riesgos que provienen del cambio climático global sobre la infraestructura en el territorio. Y de los otros, a resultas de la hondura de la crisis ética y moral que agobia al país y que provienen de la inadecuada concepción e intervención de nuestras instituciones en la gestión de los recursos naturales y materiales.
Gonzalo García Núñez
Redacción Otramirada
Poco avance y mucho retroceso. Así se puede resumir los resultados presentados en la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2016, presentado recientemente por el INEI donde se reflejan cifras negativas respecto a la anemia y la desnutrición infantil.
Ricardo E. Giesecke (*)
El cambio climático, producto del calentamiento global, es una realidad producto de la contaminación irresponsable del ser humano. Este fenómeno está interfiriendo de manera notable la hidrología de los ríos que alimentan las ciudades y pueblos costeros.
Ricardo E. Giesecke
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »