La economía peruana va camino al estancamiento económico en consonancia con la disminución de los precios de los commodities y el débil dinamismo de la demanda externa. Este entorno internacional desfavorable tardará varios años en revertirse. Si se considera que en los últimos quince meses los sectores manufactura y construcción han registrado tasas negativas de crecimiento, se puede afirmar que, para propósitos prácticos, la economía ya se encuentra en recesión. De otro lado, el bajo crecimiento del empleo registrado recientemente (alrededor de 2%), es de baja calidad.
Perù
Otra vez el Ministro de Economía, Alonso Segura, ha vuelto a oponerse a la entrada de Petroperú a la explotación de petróleo. En carta entregada la semana pasada al Ministerio de Energía y Minas, dice que Petroperú no puede suscribir con la empresa Geopark el contrato de licencia para el Lote 64 –con 55 millones de barriles (MMB) de reservas probadas de petróleo ligero– que se encuentra en la Selva Norte, cerca del Oleoducto Norperuano.
Humberto Campodónico
Quitarle el mega poder que tienen sobre toda la administración pública.
Carlos Bedoya
El proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 sustentado en el Congreso por el gabinete Cateriano, que asciende a S/.138.491 millones, actualmente se encuentra en debate en la Comisión de Presupuesto y la última semana de noviembre será debatido en el Pleno, que decidirá su aprobación o no.
Las equivocaciones del Directorio del BCRP
Félix Jimenez
¿Fue obtenida o concedida nuestra independencia? Me inclino más por lo segundo. Cuando llegaron los ejércitos extranjeros de San Martín y Bolívar, que decidieron el conflicto, las insurrecciones indígenas y mestizas habían sido derrotadas y la élite criolla se debatía en un conflicto entre apoyar o no apoyar a los patriotas.
Nicolás Lynch
Sin duda una alianza muy política con careta comercial.
Carlos Bedoya
Fernando de la Flor A.
Hay un intenso debate sobre cuánto creceremos este año 2015. Algo semejante a lo que sucedió el año pasado: corrían apuestas sobre si llegábamos o no al 2%, 3%, 4%. Al final, resultó siendo 2.8%. Nadie acertó.
Fernando de la Flor A.
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »