La semana pasada se llevó a cabo en los Estados Unidos la reunión anual de la Asociación Americana de Economistas. En el marco de esa reunión se presentó un documento llamado “Growth Forecast Errors and Fiscal Multpliers”, en el cual sus autores señalan que el Fondo Monetario Internacional se equivocó en el programa de ajuste económico en el que embarcó a la región europea luego de la crisis 2008-2009.
El día de ayer se hizo oficial: el Presidente Hugo Chávez no podrá juramentar este 10 de enero en Caracas como manda la Constitución de dicho país. A través de una carta firmada por el actual vicepresidente Nicolás Maduro, este comunicó a la representación nacional venezolana que “el proceso de recuperación post quirúrgica deberá extenderse más allá del día 10 de enero del año en curso, motivo por el cual no podrá comparecer en esa fecha ante la Asamblea Nacional”.
El término es de Emmanuel Todd. Lo que quiere decir es claro y directo: las políticas que están poniendo en práctica las instituciones de la Unión Europea están creando condiciones para el retorno del fascismo en el sur de Europa. ¿Exageración? No lo creo. Vayamos a los hechos.
Para los que están siguiendo los debates previos a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, será claro que un tema que invade casi todas las discusiones es el de la reforma en los servicios de salud. Aparte de la economía, pero bien vinculado a esta misma, la política del acceso a los servicios de salud es EL tema doméstico en el debate electoral.
Las posiciones de los Republicanos y Demócratas. El tema de reforma en salud en EEUU es principalmente una batalla de valores e ideologías acerca de lo que debería ofrecer un gobierno a sus ciudadanos.