Los días 4 y 5 de septiembre tendrá lugar en Gales la Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN,
Es importante detenerse un momento para analizar el trasfondo geopolítico de la colosal multa impuesta al banco francés BNP-Paribas.
La decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de ratificar las decisiones del juez Griesa de Nueva York que obligan a la Argentina a pagar a su valor nominal más intereses, aproximadamente 1,300 millones de dólares,
Según Mirko Lauer en su columna del 09.06, “Rusia regresiona” a una política imperial de corte estalinista y es el villano de la escena internacional. Estas afirmaciones, que forman parte del coro mediático internacional en contra de Moscú, no resisten un mínimo análisis de sentido común. ¿Cómo así que una Rusia debilitada es más peligrosa que la Unión Soviética? o ¿por qué la OTAN persiste en su política de expansión hacia las fronteras rusas?
Luego de la entrevista del presidente Putin con el secretario general de la OSCE, el suizo Burkhalter, Moscú ha presentado una nueva propuesta para una salida negociada de la crisis en Ucrania que ha sorprendido a propios y extraños. La campaña mediática presentaba a Rusia como un oso agresivo a punto de invadir Ucrania y desatar una crisis mayor que podría conducir a una guerra abierta con la OTAN y desencadenar una Tercera Guerra Mundial.
El 22 de marzo, aproximadamente 100 mil personas participaron en una movilización en Chile. Esta fue convocada por unas 40 organizaciones que se juntaron para exigir una Asamblea Constituyente para la elaboración de una nueva Constitución. El ex candidato presidencial chileno y actual líder del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami, estuvo por Lima hace una semana y conversó con Otra Mirada al respecto.
Sobre Nelson Mandela se ha escrito mucho en estos días; sin embargo “Mandela”, o Madiba como también se le conoce, ha sido un apellido recurrente en nuestra cotidianeidad desde hace mucho más.
La unipolaridad en las relaciones internacionales comandada por Estados Unidos está siendo amenazada ya hace algún tiempo por el crecimiento económico de algunas naciones y el grave desequilibrio financiero norteamericano.
La sentencia de la Corte Suprema argentina que declara constitucional la ley de medios audiovisuales en ese país es una formidable victoria democrática no solo para la Argentina sino para toda América Latina. La sentencia termina con una batalla de cuatro años, cuando el grupo Clarín la cuestionó porque lo obliga a vender parte de sus licencias de radio y tv.
El mundo entero está paralizado esperando una intervención armada de los Estados Unidos en Siria. Arrogándose el rol de policía mundial, con total desprecio por la legalidad internacional y por las Naciones Unidas, el presidente de los EE.UU., premio Nobel de la Paz, se apresta a iniciar una agresión contra un pequeño país árabe, que no es una amenaza y tampoco ha atacado a los EEUU.