geopolìtica

23. 07. 2025

José Ignacio de Romaña

No necesitamos elegir entre potencias, necesitamos que las potencias elijan invertir en una Sudamérica prospera. no por caridad, sino por una visión compartida. dar una lección al mundo, cuando los grandes se unen, no suman, multiplican.

José Ignacio de Romaña

27. 06. 2025

Ariela Ruiz Caro 

Irán representa una cuña en el proyecto geopolítico de Israel y de Estados Unidos. Más que su programa nuclear, les preocupan sus fuertes lazos con Rusia y China. En los últimos años todos los gobiernos del vecindario de Israel han sido desestabilizados y derrocados con apoyo del gobierno estadounidense, salvo el de Irán

Ariela Ruiz Caro

25. 06. 2025

Alejandro Narváez Liceras (*)

La guerra Israel-Irán reaviva la alarma energética global. Su impacto dependerá de proteger rutas y coordinar precios. Sin ello, habrá inflación, divisas débiles, menor consumo, afectando gravemente la economía mundial.

Alejandro Narváez Liceras (*)

29. 01. 2025

Damián Tuset Varela* 

En el siglo XXI, las grandes corporaciones tecnológicas, conocidas como Big Tech, han emergido como fuerzas que trascienden los Estados-nación, rediseñando las bases del poder global.

Damián Tuset Varela*

13. 11. 2024

Rudecindo Vega Carreazo

Los peruanos, necesitamos que APEC y el Puerto de Chancay sean instrumentos de desarrollo nacional formal, ajeno al crimen y la informalidad. Requerimos un nuevo gobierno con visión de país; necesitamos peruanos dispuestos a combatir a la mafiosa coalición autoritaria que nos gobierna .

Rudecindo Vega Carreazo

15. 07. 2024

Humberto Campodónico

La discusión sobre la construcción del puerto de Chancay parece haber terminado. Pero nunca se sabe porque el telón de fondo no es peruano sino de la hegemonía global. Es clave saber por qué hubo todas estas discusiones dentro del gobierno acerca de la viabilidad de Chancay.

Humberto Campodónico

20. 06. 2023

Ricardo Soberón

Estamos frente a un mundo de inflación, inseguridad alimentaria, ruptura de la cadena de suministros, crisis energética y franca competición. La economía internacional en el siglo XXI es altamente dependiente de ciertos productos minerales y combustibles, como ocurre con el Medio Oriente y Venezuela para el caso del petróleo, el denominado “triángulo del litio”.

Ricardo Soberón*

23. 02. 2023

Alberto Adrianzén M.

El problema que tiene la estrategia que divide y polariza a vecinos de la región es que no toma en cuenta que estamos viviendo lo que podemos llamar una transición geopolítica a nivel mundial y que ello está llevando a una redefinición política y económica de los espacios geográficos y una nueva distribución del poder internacional que militariza aceleradamente las políticas exteriores de las grandes potencias y de otros países

Alberto Adrianzén M.

18. 07. 2022

Manuel Monereo

Una gran potencia es hegemónica cuando consigue -por los medios que sea- que sus aliados compartan, hagan suyos sus objetivos estratégicos, sus definiciones geopolíticas y sus líneas básicas político militares. El concepto estratégico de la OTAN aprobado en Madrid recoge, casi sin matizaciones, las directrices de la gran potencia norteamericana que resueltamente toma el mando y pasa a la ofensiva.

Manuel Monereo

10. 01. 2022

Róger Rumrrill

La cuenca amazónica con sus más de 8 millones de kilómetros cuadrados, uno de los mayores bancos genéticos de la Tierra, así como la mayor fábrica de agua dulce del mundo y que aporta el 20 por ciento del oxígeno planetario.

Róger Rumrrill

Páginas