Los dictados de clases con alumnos de pregrado y postgrado se han convertido -en mi caso- en laboratorios experimentales de gran importancia para explorar el tema de la educación y la inteligencia artificial. Siguiendo esta línea, las investigaciones de David Lefevre y David Shrier también analizan los efectos de la inteligencia artificial en el aprendizaje y la enseñanza, considerando que nos encontramos todavía en las primeras etapas del desarrollo de estas tecnologías.
Educación
Iván Figueroa, Ph.D. Centrum católica
¿Pero qué sucede con el modelo educativo? El descontento que tienen los alumnos al modelo educativo es global y significa que la educación de la carreta se encuentra muy distante de la exigencia del nuevo paradigma tecnológico. Una carreta con internet sigue siendo una carreta. Una carreta con profesores “capacitados” sigue siendo una carreta.
Iván Figueroa, Ph.D.
Laura Arroyo G.
No hay mejores maestros que aquellos que nos educan para los verdaderos exámenes. Esos que no te preguntan por el binomio cuadrado perfecto o la tabla de multiplicar únicamente, sino que están allá afuera, en la experiencia de vida, cuando te enfrentas a una situación de injusticia y tienes que decidir si ser cómplice de quien oprime o si ser solidario y justo.
Laura Arroyo G.
Fernando Villarán, Profesor principal de la UARM
Es claro que una alianza entre los propietarios de universidades de baja calidad que controlan varios partidos en el Congreso y los dirigentes de un sindicato populista de maestros que dominan el Ejecutivo, alianza que cuenta con el apoyo de algunas sectas religiosas conservadoras, todos ellos, están activamente destruyendo la educación peruana.
Fernando Villarán
Susana Chávez A. PROMSEX
Una vez más el Congreso de la República decidió hipotecar la viabilidad democrática del país al dar paso a dos medidas que desandan lo aún poco logrado en el campo de la educación. La desnaturalización de la SUNEDU y el Proyecto de ley 904, que afecta la educación básica. En este caso, ya no se trata de años perdidos, sino del futuro y en especial, de quienes dependen de la educación pública.
Susana Chávez A. PROMSEX
Vicente Otta R.
El actual sabotaje contra la SUNEDU no es otra cosa que pretender seguir traficando con una educación mal llamada superior, que estafa a los estudiantes y al país. Pero lo hace legalmente, con certificados y títulos emitidos a nombre de la nación, con reconocimiento oficial.
Vicente Otta R.
“Con la contrarreforma universitaria, el Estado no podrá garantizarles ni a las familias ni a la juventud mínimos de calidad porque la Sunedu perderá autonomía...”
Ricardo Cuenca
Patricia Salas O´Brien, exministra de Educación
La “nueva ley” restituye el viejo modelo de organización con consejos directivos conformados por representantes de las propias universidades; ese modelo por el cual la práctica de: “yo te acredito, tú me acreditas y nosotros nos acreditamos”, constituye la fórmula para el fracaso en el intento por tener un sistema universitario fuerte.
Patricia Salas O´Brien
Nicolás Lynch
La Sunedu ha cosechado muy buena prensa en los últimos años procediendo al cierre de 51 universidades que no contaban con el mínimo de calidad para impartir educación universitaria. Esta es una acción que reclamamos durante años los que luchamos por una verdadera reforma universitaria y está muy bien que se haya llevado adelante. Sin embargo, este parece ser el único aspecto que se debate.
Nicolás Lynch
Sigfredo Chiroque Chunga
Asumiendo que la educación es un derecho, creemos que importa que ella sea vista como una práctica social: exigible, irrenunciables, indivisible a otros derechos y auto-determinada. Siendo así, hay que dar respuestas a los problemas de una educación en contexto de pandemia, pero en la perspectiva de transformaciones más amplias y holísticas, que podemos llamarles reforma educativa.
Sigfredo Chiroque Chunga