La semana pasada, publicamos una nota sobre cómo en la Comisión de Educación del Congreso se frustó la discusión sobre una nueva ley universitaria, pues se consideró que la actual norma solo necesitaba unos afeites y debería seguir vigente.
La última encuesta de intención de voto a la Alcaldía de Lima, realizada por el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica (IOP) muestra, como ya sabíamos, que los primeros puestos siguen ocupados por Lourdes Flores (34%) y Alex Kouri (24%).
El martes pasado ocurrió un hecho que ensombrece el camino hacia una educación universitaria de calidad en el país.
Hace unas semanas, el Ejecutivo promulgó el Decreto de Urgencia Nº 012-2010, que declara de interés nacional el ordenamiento minero en el departamento de Madre de Dios.
Cuando en diciembre del año pasado, el Presidente Alan García decidió otorgarle el indulto presidencial a José Enrique Crousillat, la indignación de todos aquellos que consideran necesario combatir a la corrupción con mano firme y sanciones pertinentes, fue suma.
Si bien Lourdes Flores indica que su candidatura a la Alcaldía de Lima estaría confirmada recién en abril, y que dicha decisión depende de la elección partidaria del PPC, lo cierto es que sus últimas declaraciones la ponen como una contendora decidida a reducirle ese 32% de intención de voto a su principal competidor, Alex Kouri.
En la última encuesta realizada por la Universidad de Lima, en Lima Metropolitana, podemos ver que Alex Kouri lidera las preferencias electorales con un 32.3%. Este 32.3% resulta vergonzoso para todos aquellos que priorizamos los escándalos de corrupción por sobre supuestas “obras” (llenas de irregularidades y buen marketing).
La semana pasada, en la última reunión del Grupo de Río y la Comunidad del Caribe (CARICOM), se acordó crear un organismo que no incluya a Estados Unidos y Canadá.
Hace unas semanas, el Ejecutivo presentó al Congreso de la República el Proyecto de Ley 3817/2009-PE, con el que se busca modificar el artículo 8º de la Ley sobre los Desplazamientos Internos (28233).
Durante los últimos meses, ciertas movidas en el Poder Judicial (PJ) han puesto de relieve la necesaria reforma en un sector crucial para el adecuado funcionamiento de la democracia.