3. 10. 2019

Oscar Dancourt

Oscar Dancourt        

El problema central que tenemos desde hace 4 años es que el BCR y el MEF se rehúsan a aceptar que una de sus tareas básicas es mantener un nivel de empleo urbano moderno lo más alto posible. El BCR cree que su única tarea es mantener la inflación baja. Y el MEF cree que su única tarea es mantener un déficit fiscal bajo (además, de apadrinar la mayor cantidad de APPs posible).

30. 09. 2019

Humberto Campodónico

Humberto Campodónico

Uno de los problemas centrales es la concepción de origen: la provisión del servicio de fibra óptica se hace bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP), lo que quiere decir que los concesionarios “siempre tienen que recuperar su inversión”. No se toma en cuenta que en casos de población de bajos ingresos y en sectores alejados no debe primar el criterio de rentabilidad económica sino de rentabilidad social.

24. 09. 2019

Alan Fairlie

Alan Fairlie/ Jessica Portocarrero

Nuestra juventud del bicentenario enfrenta grandes retos: acceder a una educación permanente y de calidad. Si queremos aumentar nuestro nivel de competitividad y productividad, es indispensable cerrar nuestra brecha de capital humano a través de una mayor inversión en educación y la promoción de la ciencia y tecnología.

23. 09. 2019

Yorka Gamarra Boluarte

Yorka Gamarra Boluarte

El neoliberalismo ha sido muy hábil generando el sentido común que le ha permitido implementar dicho modelo económico con amplia aceptación de la gente, además el contexto mundial de tres décadas atrás, le permitió un triunfo en la guerra de las ideas llegando a decretar el fin de la historia (que se sigue postergando).

9. 09. 2019

Francisco Durand

Francisco Durand

Nos preguntarnos si estos grandes empresarios, los banqueros y mineros, pueden coexistir mañana con una democracia popular, un Estado soberano y otra Constitución. Hay que preguntarse también si la democracia los quiere como están, o si se deben limitar o terminar con sus privilegios e influencias e introducir políticas antimonopólicas.

2. 09. 2019

Humberto Campodónico

Humberto Campodónico

Más allá de lo que se puede opinar sobre los TLC y el CIADI, el laudo refleja claramente la crisis de un modelo de contratación minera, pues favorece abiertamente al inversionista y desestima los reclamos de la población. El andamiaje jurídico existente justifica la legalidad de la inversión minera, contra viento y marea .

14. 08. 2019

Entrevista a Max Neef /Orsai

Entrevista a Max Neef /Orsai

El economista y ex candidato presidencial Manfred Max Neef cuestionó la obsesión por el crecimiento que genera la economía neoliberal, misma que a su jucio es "un fracaso tremendamente peligroso y brutal".

2. 08. 2019

Alan Fairlie Reinoso

Alan Fairlie Reinoso

El gobierno ha fracasado en reactivar la economía, y ha priorizado la meta inflación y el ajuste para reducir el déficit fiscal. Pero insistió en señalar que creceríamos 3.5%, que la recaudación tributaria se ha recuperado, que apoyará a pymes y las compras públicas. Pero, nada de combatir la elusión y evasión tributaria, que darían recursos para implementar tales medidas.

26. 07. 2019

Humberto Campodónico

Humberto Campodónico

Los temas laborales seguramente estarán presentes en el Mensaje a la Nación del Presidente Vizcarra. Como se sabe, en diciembre pasado se aprobó la Política Nacional de Competitividad y Productividad, que debe convertirse en Plan dentro de poco. Hubo mucha controversia sobre el tema laboral, pues no se dio el diálogo prometido con las organizaciones sindicales.

16. 07. 2019

Jorge Chávez Álvarez

Jorge Chávez Álvarez

El gobierno está por aprobar el “Plan Nacional de Competitividad y Productividad”, con el cual pretende reavivar una economía en desaceleración por falta de reformas y muchos años de ‘piloto automático’.

Páginas