6. 02. 2019

Pedro Francke

Pedro Francke

Dos hechos contrastan reveladoramente en el Plan de Competitividad que impulsa el ministro de Finanzas y la derecha empresarial. La derecha pro-Confiep insiste en que hay sobrecostos laborales, lo que no es cierto, mientras calla en todos los idiomas cuando se trata de los sobrecostos que nos imponen los bancos y que son enormes.

29. 01. 2019

Jorge Baca Campodónico

Jorge Baca Campodónico

Llama la atención la actitud de complacencia de las autoridades con el ritmo de crecimiento de la economía peruana. Se celebra que hayamos podido crecer entre 3.8 y 4 % el año pasado y que creceremos al ritmo de 4 % en los próximos 3 años. El objetivo de crecimiento de 5 % o más por año, ha sido convenientemente olvidado.

16. 01. 2019

Jorge Baca Campodónico

Jorge Baca Campodónico, Economista de MAXIMIXE

La formalización del sector comercio es clave para elevar la productividad laboral de este sector. La cantidad de trabajadores de los sectores agrícola y comercio, en conjunto, representan más del 42 % de la fuerza laboral del país. 

14. 01. 2019

Carlos Aquino Rodríguez

Carlos Aquino Rodríguez, Blogger Principal de MAXIMIXE

Las cifras macroeconómicas en Latinoamérica variaron significativamente desde hace 50 años, en comparación con las de Asia. La multiplicación de los números orientales desde la década de los 60 en adelante, tiene que ver con el fortalecimiento de la manufactura y la industria.

18. 12. 2018

Jorge Chávez Álvarez

Jorge Chávez Álvarez, Presidente Ejecutivo de MAXIMIXE

El abrumador veredicto que arrojó el referéndum a favor de la propuesta reformista del presidente Vizcarra, le da a su gobierno una inyección de confianza y legitimidad social que puede ser aprovechada para emprender reformas que vayan más allá del plano político y judicial.

4. 12. 2018

Jorge Chávez Álvarez

 Jorge Chávez Álvarez, Presidente Ejecutivo de MAXIMIXE

El discurso de Vizcarra fue tan contundente que alcanzó un nivel de aprobación del 76% por parte de los participantes al CADE; por encima del 60% de aprobación que le dan las encuestas a nivel nacional. De paso, su elocución dejó sin piso a quienes lo acusaban de comunista, puesto que sus planteamientos fueron claramente pro mercado, apuntando a un desarrollo competitivo descentralizado.

26. 11. 2018

Humberto Campodónico

Humberto Campodónico

El tema de la energía es solo uno de los aspectos en los cuales la “lógica” del Consenso de Washington hace agua e impide el crecimiento, la inclusión social (la Sierra Central debe acceder al gas) y el desarrollo. La lucha contra la corrupción y el referéndum que se nos viene en dos semanas concentran toda la atención del país. 

19. 11. 2018

Humberto Campodónico

Humberto Campodónico

El libro de Francisco Durand, que acaban de publicar la PUCP y Oxfam, realiza un examen exhaustivo de la empresa Odebrecht en el Perú en los últimos 40 años. Pero que no solo trata del Perú sino de la red de corrupción que se venía tramando a nivel internacional durante un tiempo similar.

 

12. 11. 2018

Alejandro Narváez Liceras

Alejandro Narváez Liceras (1)

¿Es el Producto Bruto Interno (PBI) un buen indicador del bienestar y progreso de una sociedad? Esta es una pregunta de rigor que ha generado agudos debates entre economistas y políticos, las discusiones y las críticas han aumentado, en torno a la validez del PBI como medida de crecimiento y distribución de renta producida por una nación.

 

3. 10. 2018

Gonzalo García Núñez

Gonzalo García Núñez

¿Qué industria tendría el Perú si hubiese mantenido el rumbo  hacia la  industrialización iniciado el tres de octubre de 1968 y después de cancelar el laudo de la Brea y Pariñas? Sin duda y de acuerdo a las prioridades de la propuesta industrialista  de Velasco, ya existiría un eje petroquímico en el centro sur peruano.

Páginas