Trump

30. 09. 2025

Jorge Elbaum*

El brutalismo trumpista refleja el malestar de una élite corporativa reacia a aceptar la transición hacia un orden multipolar que prioriza regulaciones políticas frente a lógicas tecno-financieras oligopólicas. Las amenazas militares contra Venezuela, el chantaje económico brindado a Javier Milei, los castigos arancelarios, el macartismo, la xenofobia y el desprecio de organismos multilaterales.

Jorge Elbaum*

27. 08. 2025

José F. Cornejo

Pregunta a nuestro Comando Conjunto. ¿Es parte de nuestra “alianza estratégica” con los EE. UU. considerar a la República Popular China como “una amenaza que perturba la paz y el desarrollo de nuestro país”? ¿Considera el Comando Conjunto de nuestras FFAA al puerto de Chancay como “una infraestructura dual que amenaza nuestra soberanía”

José F. Cornejo

21. 08. 2025

Manolo Monereo

Lo que viene ahora dependerá mucho de los EEUU. Trump sabe que la guerra en Ucrania está perdida y su frente político-militar, al borde del colapso. La Unión Europea, empezando por Alemania, se oponen radicalmente a un acuerdo que, de una u otra forma, implique una victoria para Rusia.

Manolo Monereo

19. 08. 2025

Ariela Ruiz Caro

La rivalidad entre Estados Unidos y China incluye guerra comercial y acciones para frenar el desarrollo tecnológico chino, como prohibir exportaciones de nanochips y establecer alianzas con países que poseen tecnología inaccesible para China.

Ariela Ruiz Caro

14. 08. 2025

Humberto Campodónico

Trump plantea un modelo basado en fortalecer el Estado-nación, usar la coerción comercial y el poder económico para reconfigurar el orden mundial para, preservar la hegemonía global en el siglo XXI y aislar estratégicamente a China.

Humberto Campodónico

11. 08. 2025

Marcos López – Diario 16

Analistas como el historiador francés Stéphane Audoin-Rouzeau aseguran que Putin ha ganado el conflicto tras el drástico recorte de la ayuda militar norteamericana a Kiev.

Marcos López – Diario 16

22. 07. 2025

Ariela Ruiz Caro 

El presidente Lula evalúa la posibilidad de usar la Ley de Reciprocidad Económica promulgada en abril pasado, y reglamentada recientemente, lo que permite al gobierno tomar medidas comerciales contra países o bloques que impongan barreras unilaterales a los productos brasileños.

Ariela Ruiz Caro

10. 07. 2025

Ariela Ruiz Caro

Ante el rechazo regional latinoamericano a sus iniciativas en la OEA, EE. UU. podría retirarse, pero eso permitiría a China ganar influencia diplomática en América Latina, afectando los intereses estratégicos estadounidenses en la región.

Ariela Ruiz Caro

29. 05. 2025

Ariela Ruiz Caro 

La cooperación satelital entre China y la región se ha convertido en un caso avanzado de la cooperación Sur-Sur en alta tecnología, y la inauguración del mega puerto de Chancay del Perú traerá aparejado un nuevo corredor terrestre-marítimo entre Asia y la región.

 

Ariela Ruiz Caro

16. 04. 2025

Marcos López

La guerra arancelaria desatada por Donald Trump tiene una consecuencia inmediata: el final de la globalización tal como la conocíamos hasta ahora. El golpe de timón dado por el magnate estadounidense ha destrozado el tablero internacional y va a resultar complicado que todo vuelva a ser como antes.

Marcos López – Diario 16

Páginas