En Otra Mirada hemos desarrollado en anteriores oportunidades el tema del TLC como mecanismo de integración comercial. En esta oportunidad hemos querido desarrollar la lógica subyacente en este tipo de tratados para luego pasar a desarrollar balances de casos de TLC concretos empezando con el de EE.UU.
Otra Mirada al Día
Esta semana se conoció una denuncia de la regidora municipal, Marisa Glave, quien anunció que el uso habitacional del terreno del aeródromo de Collique había sido aprobado en tiempo récord y con una irresponsabilidad lamentable, pues podría traer una serie de perjuicios para la ciudad si la planificación de la obra no es la adecuada.
El Perú no tiene en la actualidad un sistema de pensiones que pueda brindar, luego de una vida laboral, una pensión digna a quien por vejez o discapacidad se encuentra jubilado.
Como anunciamos en nuestro infodiario titulado “Alarmas de guerra sucia”, utilizando el cuco del terrorismo, ciertos miembros del gobierno de turno y sectores conservadores buscan justificar la mano dura y represión en el país.
¿Qué relación existe entre el uso racional de nuestros recursos naturales y el desarrollo del país? ¿Cómo asegurar que este desarrollo sea realmente estratégico y sostenible? Hace unos días, un pronunciamiento del Grupo Basadre, titulado “Recursos naturales y seguridad nacional”¹, nos hizo recordar la forma tan irresponsable como se vienen explotando nuestros recursos naturales.
Hace unos días, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que el aporte minero voluntario que realizan las empresas mineras a partir de 2006 seria extendido hasta el 2015.
La última encuesta de Ipsos Apoyo, publicada por el diario El Comercio el domingo que pasó, revela que los dos candidatos presidenciales con mayor intención de voto son Keiko Fujimori (22%) y Luis Castañeda Lossio (20%).
El proceso electoral que se avecina es, hoy más que nunca, una importante oportunidad para las organizaciones indígenas de la Amazonía.
Hace unos días, salió publicado el Decreto Supremo Nº 039-2010-EM el cual establece que en los contratos de exportación del gas, el precio de éste no podrá ser inferior al vigente en el mercado interno.
En medio del debate sobre la necesidad de limitar la concentración de tierras agrícolas, el ex ministro Carlos Ferrero Costa, en un potente artículo titulado ¿Tierras sin Límites?, señala su postura a favor de esta limitación,