En pleno debate sobre la relevancia integral de la minería a propósito de Xtrata-Tintaya en Espinar, y Conga en Cajamarca, sabemos que hasta el 26 de julio del 2011 había en el país 6,847 Pasivos Ambientales Mineros (PAM) debidamente registrados en el Ministerio de Energía y Minas. No obstante, aunque parezca increíble, casi ninguno de ellos tiene “estudios ambientales” y tampoco “nombre del responsable del pasivo” (véase el siguiente enlace).
Otra Mirada al Día
Hugo Cabieses
El problema de Espinar se encuentra ya encaminado hacia el diálogo, aunque los acuerdos importantes tardarán más tiempo de lo previsto en concretarse. La libertad del alcalde Oscar Mollohuanca, no solo ha permitido reencauzar el conflicto al interior de los márgenes democráticos sino, además, convertirse en una muestra palpable que si se responde a la arbitrariedad y la prepotencia con la razón, el respeto a las leyes y normas, la justeza de la lucha termina consiguiendo un amplio apoyo de la ciudadanía.
Carlos Tapia
A continuación, el análisis del proyecto de la Declaración de Lima que resultará de la Conferencia Internacional de Ministros de Relaciones Exteriores y de Jefes de Organismos Nacionales Especializados contra el Problema Mundial de las Drogas, este 25 y 26 de junio en Lima. Como se recuerda fue un ofrecimiento del Presidente Humala, ante el Congreso de la República en julio 2011.
Lo primero que hay que rescatar del contenido del discurso de Ollanta Humala es la consistencia entre éste y los Lineamientos Centrales de Política Económica y Social de Gana Perú. Si uno revisa éste documento y el mensaje de Ollanta Humala puede darse cuenta muy claramente de la correlación entre ambos.
El primer mensaje del presidente Ollanta Humala dirigido a los peruanos ha sido calificado por la mayoría de analistas como positivo por su espíritu conciliador, con el cual, el presidente quiso tender puentes con la oposición.
Ya se conoce casi al ciento por ciento los nombres de los profesionales que encabezarán las diversas carteras ministeriales del gobierno que entrará en funciones este 28 de julio.
Hace unos días, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) emitió un spot televisivo en el que llamaba la atención con respecto a que en el país se aplicaba una supuesta carga tributaria minera mayor que en Chile, Canadá y Australia.
Hace unos días el presidente electo Ollanta Humala anunció a Miguel Castilla como nuevo titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a partir del 28 de julio. Revisemos esta nominación. En primer lugar hay que tener bien en claro que lo que hoy conocemos como Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en realidad opera sobre todo como un Ministerio de Hacienda.
A una semana de que el presidente electo, Ollanta Humala, asuma funciones, uno de los temas por abordar – y que ha sido criticado por la oposición – es la necesidad de contar con cuadros técnicos y gerenciales para gobernar. En ese sentido, la apuesta del presidente Humala de convocar a profesionales de diversas canteras políticas es una decisión positiva, que se explica por su interés de construir un gobierno de concertación.
Una vez más, el Partido Aprista realiza una maniobra en contra de los intereses nacionales. Luego de que el Poder Ejecutivo observara un proyecto de ley que establece una moratoria para el ingreso de semillas transgénicas por un periodo de 10 años, y cuando ya se habían reunido las firmas para iniciar un nuevo debate en el Congreso, 9 congresistas del APRA retiraron sus rúbricas de la solicitud y con ello anularon el debate.