Otra Mirada al Día

17. 10. 2019

Alberto Adrianzén M.

Es cierto que a Evo Morales se le puede cuestionar su actual intento por elegirse por cuarta vez consecutiva como Presidente, sin embargo hay que decir su fortaleza como Presidente, es cierto que un poco desgastada políticamente, sigue en pie al lograr un largo ciclo de crecimiento y desarrollo económico en Bolivia.

Alberto Adrianzén M.

16. 10. 2019

Francisco Pérez García

Tras la disolución del Congreso y el pugilato entre el fujiaprismo y el Ejecutivo, hay un capítulo que no puede quedar de lado y que ha quedado plasmado en diversas puestas en escena que involucra a diversos sectores. Hablamos del capítulo de la lucha anticorrupción que se vincula también con estrategias y leguleyadas propias de quien se sabe perdido en su intención de promover la impunidad.

Francisco Pérez García

15. 10. 2019

Atilio A. Boron
En realidad el rechazo al “paquetazo” de Moreno atraviesa casi toda la estructura social: comenzó primero en las ciudades: los transportistas y, de inmediato, estudiantes, maestros, la militancia política opositora, ciudadanas y ciudadanos de Quito y (en menor medida al principio) de otras ciudades. Poco después esta revuelta experimentó un “salto cualitativo” con la arrolladora incorporación de las comunidades indígenas y campesinas.

 

Atilio A. Boron

14. 10. 2019

Francisco Durand

CONFIEP solo representa a la cúpula del sector privado no al sector privado en su conjunto. Aunque internamente hay divisiones de tamaño en el empresariado, que se reflejan en estos problemas de membresía y representación, también hay divisiones ideológicas.

Francisco Durand

10. 10. 2019

Pablo Ospina Peralta

El mayor problema económico de Ecuador no es el déficit fiscal, como aducen los neoliberales. Hay un problema fiscal, pero no es ni remotamente de la misma magnitud que el problema del déficit de la balanza comercial y de la balanza de pagos. Todo lo importado es más barato, producto del régimen de la dolarización que impide devaluar la moneda nacional.

Pablo Ospina Peralta

9. 10. 2019

Rafael Roncagliolo

Lo cierto es que el 9 de octubre de 1968, el gobierno militar puso fin a la situación y a la confusión, al ocupar militarmente las instalaciones de Talara. La IPC fue expulsada en forma definitiva del Perú y en su reemplazo se creó la empresa estatal Petróleos del Perú  (PETROPERÚ).

Rafael Roncagliolo

7. 10. 2019

Entrevista por Francisco Pérez García

En esta situación política el gremio sindical debería tener algo que decir. Para ello conversamos con Ibis Fernández, dirigente de la la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), feminista y ambientalista. Fernández, asegura que estamos viviendo en una crisis coyuntural de pronóstico reservado.

Francisco Pérez García

3. 10. 2019

Oscar Dancourt        

El problema central que tenemos desde hace 4 años es que el BCR y el MEF se rehúsan a aceptar que una de sus tareas básicas es mantener un nivel de empleo urbano moderno lo más alto posible. El BCR cree que su única tarea es mantener la inflación baja. Y el MEF cree que su única tarea es mantener un déficit fiscal bajo (además, de apadrinar la mayor cantidad de APPs posible).

Oscar Dancourt

2. 10. 2019

Nicolás Lynch

El cierre del Congreso de la República no es cualquier cosa. Es el cierre de una institución que ha negado reiteradamente la confianza al Poder Ejecutivo y encarna la quiebra moral de un orden que ha hecho de sus prácticas corruptas la forma de manejar la democracia.

Nicolás Lynch

1. 10. 2019

Redacción OtraMirada

Lo que se debe aclarar es que en el país no existen “dos presidentes”, lo que hay es un presidente que ha disuelto el Congreso y una vicepresidenta que optó por dejarse “reconocer” por un parlamento disuelto y cuyos actos dejan de ser válidos. Todo lo que se ha dado después del mensaje presidencial, carece de respaldo legal.

Páginas