Inflación

3. 01. 2023

Alejandro Narváez Liceras

El plan “Impulso Perú” de Burneo y el nuevo plan de Contreras “Punche Perú” que acaba de estrenar, en mi opinión, son más de lo mismo, excepto pequeños matices. Como dice el refrán “cada maestrillo con su librillo”. ¿Así adónde vamos? No es serio. Necesitamos, un plan disruptivo, un plan anticrisis expansivo con un horizonte de largo aliento. Hay que diseñar otra política económica que piense en el crecimiento con equidad.

Alejandro Narváez Liceras (*)

22. 11. 2022

Alejandro Narváez Liceras

Se percibe una recesión económica como el mayor riesgo al que se enfrentará la Unión Europea (UE27) en los próximos meses, seguido por la inflación (52%) y los conflictos geopolíticos (46%). Para conocer qué tan profunda sería dicha recesión, es necesario analizar al menos 3 factores clave:  el precio de la energía, el precio del dólar y la economía china.

Alejandro Narváez Liceras (*)

4. 08. 2022

Gonzalo García Núñez

EEUU se adentra en la riesgosa política antinflacionaria. Como es bien sabido, la tasa de inflación promedio del país del tío Sam subió hasta casi diez por ciento anualizado en este año de pandemia. Para luchar contra el sostenido incremento de los precios está implementando una política de freno de mano, levantando la tasa de referencia de la FED.

Gonzalo García Núñez

24. 06. 2022

Alejandro Narváez Liceras

El BCR Con su obsesivo empeño de subir tasas, está secando la economía peruana. Tasas altas de interés reducen la demanda agregada principalmente porque inciden recortando la inversión. Frena la actividad económica, porque reduce las oportunidades de inversión afectando negativamente el mercado laboral.

Alejandro Narváez Liceras

26. 05. 2022

Gonzalo García Núñez

A medida que se acelera la crisis mundial y también se torna latinoamericana, andina y peruana, urgen medidas para activar un programa anticrisis. No es ninguna novedad. Así lo demuestran las ofertas y debates electorales recientes en varios comicios de países de la Unión Europea, Colombia, Brasil, Francia, Chile etc. ¿Qué tienen en común estas ofertas de países tan disímiles? Claro la convicción que la crisis ya llegó.

Gonzalo García Núñez

24. 05. 2022

Alejandro Narváez Liceras*

La inflación en el Perú ha tocado máximos no vistos desde hace 25 años, con una tasa de variación anual del 8.62% a abril pasado y una inflación subyacente o inflación dura, que excluye alimentos y energía de 3.81%.  Unos precios al alza continuos y unos salarios e ingresos “congelados”, generan pérdidas de poder adquisitivo en la economía de los hogares. El gran problema de la inflación, es el desigual impacto que tiene sobre estos hogares.

Alejandro Narváez Liceras

12. 05. 2022

Gonzalo García Núñez*

La economía vive una crisis de un impacto multidimensional marcada por un déficit particular:  insuficiente oferta global, de una parte y la nueva tensión de demanda de insumos básicos e intermedios para la formación de los costos primos de los nuevos productos globales en relocalizadas sedes de la nueva industrialización.

Gonzalo García Núñez*

28. 04. 2022

Gonzalo García Núñez

Las cifras de la economía son contradictorias. Crece el producto bruto interno: El índice desestacionalizado del PBI Global se mantiene alrededor de 102 desde el 2021=100 y el PBI no primario en 104 (ver gráficos) según el BCRP y difundida en su página oficial. El problema está en que crece 4,9% con inflación: 6.82% anualizado marzo.

Gonzalo García Núñez

11. 04. 2022

Alejandro Narváez Liceras

Ante la crisis actual aparece nuevamente el dilema: subir las tasas de interés y frenar la economía o dejar que transcurra el tiempo y ver qué pasa con los precios. Hemos vuelto al mismo dilema, hemos vuelto a los años 70 y 80. En aquella época se definió por primera vez en la historia el concepto de estanflación: estancamiento de la economía con inflación.

Alejandro Narváez Liceras

30. 03. 2022

Róger Rumrrill

Vivimos en el siglo de los límites. No solo “hemos chocado contra los límites biofísicos del planeta”, como señalan Antonio Turiel y Juan Bordera, también la guerra amenaza con colapsar todo el sistema-mundo y la alimentación mundial. Se está produciendo una reconfiguración del poder y de la geopolítica mundial.

Róger Rumrrill

Páginas