Ecuador

14. 08. 2023

Redacción Otra Mirada

El asesinato del candidato presidencial, Fernando Villavicencio, ha puesto sobre la mesa la situación de violencia en Ecuador y la manera en que sectores políticos conservadores están aprovechando esta coyuntura para fortalecer discursos afines a sus intereses.

Redacción OtraMirada

24. 05. 2023

Virgilio Hernández Enríquez*

La decisión del presidente Lasso se produce en un momento de absoluta debilidad y orfandad política debido a sus políticas de subordinación al Fondo Monetario Internacional, además de su extrema incompetencia, indolencia y pérdida de autoridad que le impedirán en la práctica, ejercer las tareas de gobierno.

Virgilio Hernández Enríquez*

4. 07. 2022

Virgilio Hernández Enríquez

El nuevo ciclo de movilizaciones que se vivió en Ecuador, entre el 13 y 30 de junio, fue convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE); (FEINE) y la (FENOCIN) con una plataforma de lucha, claramente contraria al modelo neoliberal que aplica el Presidente Guillermo Lasso; el primer punto, es el congelamiento de los combustibles y la rebaja en el precio del diésel.

Virgilio Hernández Enríquez

30. 06. 2022

Aída García Naranjo Morales

La situación de Ecuador, en proceso de desenlace, confirma una vez más el agotamiento de una forma de hacer política consistente en ganar el Gobierno con técnicas manipuladoras y otras malas artes y una buena dosis de macartismo, hacer después todo lo contrario a lo ofrecido y responder con la represión y las muertes a las inevitables protestas.

Aída García Naranjo Morales

3. 02. 2021

Carlos Bedoya

Las elecciones generales del 7 de febrero en Ecuador pueden generar un giro político no solo para nuestro vecino del norte, sino para todo el hemisferio. Si Andrés Arauz, candidato del correísmo que postula a la presidencia por el frente “Unión por la Esperanza” gana en primera vuelta, además de remover la política ecuatoriana generará impactos geopolíticos.

Carlos Bedoya

15. 10. 2019

Atilio A. Boron
En realidad el rechazo al “paquetazo” de Moreno atraviesa casi toda la estructura social: comenzó primero en las ciudades: los transportistas y, de inmediato, estudiantes, maestros, la militancia política opositora, ciudadanas y ciudadanos de Quito y (en menor medida al principio) de otras ciudades. Poco después esta revuelta experimentó un “salto cualitativo” con la arrolladora incorporación de las comunidades indígenas y campesinas.

 

Atilio A. Boron

10. 10. 2019

Pablo Ospina Peralta

El mayor problema económico de Ecuador no es el déficit fiscal, como aducen los neoliberales. Hay un problema fiscal, pero no es ni remotamente de la misma magnitud que el problema del déficit de la balanza comercial y de la balanza de pagos. Todo lo importado es más barato, producto del régimen de la dolarización que impide devaluar la moneda nacional.

Pablo Ospina Peralta

13. 02. 2018

Matthieu Le Quang (*)

El pasado 4 de febrero, el pueblo ecuatoriano fue llamado a pronunciarse en siete preguntas de referéndum y consulta popular. Es la novena vez desde 2017 que van a votar en todo el país. Pero es la primera vez que el ex presidente Rafael Correa se encontró en la oposición a esta consulta popular.

 

Matthieu Le Quang

29. 08. 2017

Carlos E. Flores

La A vísperas de cumplirse los 100 primeros días del gobierno de Lenín Moreno, la situación política muestra otro escenario. La diferencia más notoria corresponde a las tensas relaciones políticas entre el ex presidente Rafael Correa y el gobernante actual, Lenín Moreno.

Carlos E. Flores

17. 04. 2017

Atilio A. Boron

La victoria obtenida por Alianza País en el balotaje del 2 de abril confirma que el pueblo ecuatoriano supo discernir lo que estaba en juego: la continuidad de un gobierno que marcó un antes y un después en la historia contemporánea del Ecuador.

 

Atilio A. Boron

Páginas