Unas de cal y otras de arena
Ha culminado por ahora el proceso de la Cumbre Andino-Amazónica de Belém do Pará, la misma que, en lo declarativo y sin muchas concreciones, ha tenido aciertos, varias limitaciones y muchos olvidos.
Ha culminado por ahora el proceso de la Cumbre Andino-Amazónica de Belém do Pará, la misma que, en lo declarativo y sin muchas concreciones, ha tenido aciertos, varias limitaciones y muchos olvidos.
Ec. Lic. Hugo Cabieses Cubas
Sandro Chávez, Biólogo (*)
En octubre 2021 en Kunming, China, se realizó la Conferencia sobre diversidad biológica (COP15), que reconoció que las crisis de pérdida de diversidad biológica, cambio climático, degradación y desertificación de las tierras, degradación contaminación de los océanos, y los crecientes riesgos para la salud humana y la seguridad alimentaria, suponen una amenaza existencial para nuestra sociedad.
Sandro Chávez, Biólogo
Gonzalo García Núñez*
La economía vive una crisis de un impacto multidimensional marcada por un déficit particular: insuficiente oferta global, de una parte y la nueva tensión de demanda de insumos básicos e intermedios para la formación de los costos primos de los nuevos productos globales en relocalizadas sedes de la nueva industrialización.
Gonzalo García Núñez*
Ricardo E. Giesecke*
En el Perú el cambio Climático se manifiesta de múltiples maneras, siendo la manifestación más notable y emblemática, el acelerado derretimiento de nuestros glaciares, porque es una de las manifestaciones más visibles y no es necesario contar con herramientas científicas sofisticadas para notarlo, comprobarlo e intuir sus probables consecuencias.
Ricardo E. Giesecke*
Ricardo Giesecke, Ex Ministro del Ambiente
Podríamos decir que esta COP 26 Glasgow nos está dejando mucho de qué hablar. No nos ha dejado el sabor de un rotundo éxito. Teníamos una fuerte esperanza de poder ponerle fecha de finalización a la extracción y uso del carbón y de los combustibles fósiles, declarándolos como “combustibles fenecidos”. Esto no ha sido posible de conseguir en esta COP26.
Ricardo Giesecke, Ex ministro del Ambiente
Gonzalo García Núñez, ingeniero
Hay que atacar las causas del cambio climático e iniciar la gran transición energética del siglo 21. Aquella que nos libere de los gases con efecto invernadero, la huella de Carbono, los deshielos, la creciente contaminación de los cursos de agua, las altas temperaturas de las costas, las emisiones causadas por el sucio patrón de transporte masivo.
Gonzalo García Núñez
Jaime Montoya Ugarte
Las grandes inundaciones en Europa y China ocasionadas por fuertes lluvias que concentran en pocas horas las descargas de todo un año; las olas de calor que superan los registros históricos en el oeste de América del Norte y Grecia que afectan a los humanos, amenazan a la biodiversidad y generan incendios forestales, adquieren una fuerza y una frecuencia desconocidas.
Jaime Montoya Ugarte
Humberto Campodónico
El director de la Agencia Internacional de Energía de la OCDE, Faith Birol, acaba de decir que si en la reunión de la COP 26 en Glasgow -en noviembre próximo- no hay planes concretos para reducir las emisiones de CO2, entonces no vamos a pasar a la acción y nos quedaremos en la retórica, o sea “puro floro”. Algo parecido está sucediendo en el Perú, como veremos en este artículo.
Humberto Campodónico
Humberto Campodónico
Los efectos negativos del cambio climático sobre nuestro planeta aumentan día a día, afectando a todos los países, incluidos los países industrializados, que hace poco sufrieron enormes inundaciones que causaron centenas de muertos en el norte de Europa. Aquí tenemos inundaciones, Fenómenos del Niño, deshielo de glaciares, friajes, entre otros.
Humberto Campodónico
Ec. Hugo Cabieses Cubas
Los temas del cambio climático, el agua, la huella hídrica, los mares, los bosques, las tierras y lo que debemos hacer con la región Andino-Amazónica, son a mi entender los ejes de la problemática presente y futura del país, en los que deben enmarcarse los debates sobre el Buen Vivir al que todos aspiramos: “No más pobres en un país rico”.
Ec. Hugo Cabieses Cubas*