violencia

25. 11. 2022

Aida García Naranjo Morales (*)

Qatar, escenario del denominado “deporte rey” ha construido 8 estadios manchados de sangre. “Construir lo que se construyó en Qatar, con temperaturas que varían de 30° a 50° a la sombra era imposible. Desde el 2010 murió en las faenas un promedio de 12 obreros por semana. Un total de 6.751 trabajadores inmigrantes murieron para que usted; «¡Viva el fútbol!»

Aida García Naranjo Morales (*)

25. 11. 2021

Rocío Pereyra Zaplana

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, quiero centrarme en un tipo de violencia que no ha cobrado aún tanta visibilidad: el acoso político o la violencia que se ejerce contra las mujeres que deciden participar en política. Se ejerce violencia de género en la política cuando se comete cualquier acción que nos cause daño, motivado por el simple hecho de ser mujeres.

Rocío Pereyra Zaplana

14. 09. 2021

Jorge Frisancho

El legado de Abimael Guzmán para el país ha estado claro desde hace mucho tiempo. Su paso por nuestra historia deja una estela de horror, muerte y destrucción cuyas consecuencias en muchos sentidos todavía vivimos y viviremos por bastante tiempo. Un cúmulo de cadáveres que tuerce y daña nuestra memoria. Heridas muy profundas en la trama social que no parecen cercanas a cicatrizar.

Jorge Frisancho

15. 01. 2019

Susana Chávez

La muerte de una mujer en manos de su pareja no puede seguir viéndose solo como un asunto entre un agresor y una víctima. Este crimen es el fracaso de la política pública y de la cadena de vulneración de los derechos de la mujer, que han ido marcando el camino hasta su muerte.

Susana Chávez

14. 08. 2018

Susana Chávez A.

Estadísticas del MIMPV, reportan que entre enero del 2016 y junio del 2018, ocurrieron 315 feminicidios y 668 tentativas de feminicidio. En el 91% de los casos, tenían como responsable a sus parejas o exparejas. Es decir, cerca de mil mujeres murieron o puestas al borde de la muerte y que hoy sobreviven con pesadillas, cicatrices o graves discapacidades.

 

Susana Chávez A.

13. 08. 2018

Editorial – La Jornada

La Europa rica y desarrollada tiene ante sí el deber de acoger a quienes son expulsados de sus lugares de origen y de asumir de una vez por todas las consecuencias de sus propias políticas coloniales y neocoloniales. Porque, guste o no, los flujos migratorios son un subproducto irremediable de la globalización económica devastadora impuesta al mundo desde Estados Unidos y Europa Occidental.

 

Editorial-La Jornada

30. 05. 2018

Shirley Mendoza

Cuando se habla de acoso en las universidades no hay marco legal que pueda proteger a la denunciante. La universidad se hace de la “vista gorda” y pasa la página, sea una universidad privada o estatal. En otras palabras la mujer que fue acosada dentro de su casa de estudios tiene que dejar de asistir a sus clases porque el agresor sigue persiguiéndola.

Shirley Mendoza

8. 03. 2018

Carolina Ortiz Fernández (*)

En el Perú y en nuestra América la resistencia de las mujeres se ha dado todo el tiempo y hoy 8 de marzo, desde diversos espacios y en toda la región se volverá a tomar las calles para decir basta a la violencia de género, a las violaciones sexuales, a los feminicidios, a los crímenes de odio, a la impunidad, a la intervención colonial sexista, racista y clasista del estado y el capital  sobre el cuerpo de las mujeres, al detritus de la corrupción y el capitalismo avalados por la dominación patriarcal y las instituciones del Estado.  

Carolina Ortiz Fernández (*)

8. 03. 2018

Susana Chávez

El 8 de marzo no es precisamente para celebrar, sino para llamar la atención de la vulnerabilidad que aún implica ser mujer en el Perú. Así lo señala cualquier indicador que uno quisiera revisar, ya sea en datos referido solo a mujeres como es el caso de la mortalidad materna, comparado con lo que otros países han logrado, o cuando estos se comparan por sexo, el ingreso promedio o las horas ocupadas.

 

Susana Chávez

29. 10. 2015

Cajamarca.

Wilfredo Cholán- Noticias Ser

Páginas