Francisco Vizconde
Hoy, el Perú enfrenta una nueva precariedad. La democracia, debilitada por décadas de corrupción, clientelismo y mafias enquistadas en el poder, parece incapaz de responder a las demandas de la ciudadanía.
Francisco Vizconde
Hoy, el Perú enfrenta una nueva precariedad. La democracia, debilitada por décadas de corrupción, clientelismo y mafias enquistadas en el poder, parece incapaz de responder a las demandas de la ciudadanía.
Francisco Vizconde
Alejandro Narváez Liceras
Petroperú, símbolo histórico de soberanía energética, se ha convertido en el chivo expiatorio de los “pseudo analistas” y algunos medios de comunicación que claman por la la privatización total como panacea económica del Perú.
Alejandro Narváez Liceras (*)
Alejandro Chang Chiang
Hoy seguimos involucionando. Ineptitud y corrupción enquistadas en el Estado. Se requiere definir la misión del Estado para estructurarlo eficaz y eficientemente para que cumpla su propósito. Es necesario la re estructuración del aparato estatal, en los tres poderes y crear el Poder del Ciudadano para elevar el nivel de las autoridades que son elegidas.
Alejandro Chang Chiang
Francisco Vizconde
Esta crisis tiene características que la definen como crisis del sistema institucional democrático: creciente corrupción en los tres niveles de gobierno con participación de empresarios rentistas; copamiento del poder político para ponerlo a disposición de intereses particulares a través de normas aprobadas en el Congreso y refrendadas por el Ejecutivo; tenebrosa alianza entre el poder político y la criminalidad organizada.
Francisco Vizconde
Yorka Gamarra
¿Qué consecuencias genera que el Congreso tenga preeminencia sobre los demás poderes del Estado y que legisle sin contrapesos, sin juego democrático, sin debate público de los proyectos y en franca violación a la propia Constitución?
Yorka Gamarra*
Nicolás Lynch
Frente a esta triple crisis: de gobierno, régimen y estado, sólo cabe enfrentarla con un planteamiento de fondo que abarque el conjunto del problema y no se quede en lo que a la postre, es accesorio. De allí, la necesidad imperiosa de una propuesta constituyente como la única salida seria y subrayo seria a la crisis
Nicolás Lynch
Enrique Fernández-Maldonado
Al cabo de tres décadas, este modelo demostró estar agotado, quedar desfasado en su espacio-tiempo y exigir, por el contrario, un cambio de enfoque en la relación Estado-mercado-sociedad. Para dejar atrás el “piloto automático” y superar nuestra condición de economía primario-exportadora, más vale hacerlo.
Enrique Fernández-Maldonado
Ricardo Falla Carrillo, Revista Ideele
Los interesados por los asuntos públicos se suelen lamentar de que un amplio sector de la población se distancie, de los temas políticos. Consideran que tal alejamiento es el que permite que determinados grupos de poder se enquisten en las estructuras de gobierno y actúen en función de propios beneficios, alentando las diversas formas de corrupción o de autoritarismo.
Ricardo Falla Carrillo
Fernando Villarán
Es claro que necesitamos un nuevo pacto social, una nueva constitución, pero ella no la va a redactar una asamblea de pequeñas mafias, grupos de interés, caudillos locales, oportunistas de la política, radicales de derecha e izquierda, que es lo que hoy abunda en la degradada política peruana. La tienen y la deben hacer las reservas intelectuales y morales del país.
Fernando Villarán
Rudecindo Vega Carreazo
El gobierno para justificar su real voluntad de no dialogar ha posesionado el discurso oficial de que no hay lideres o dirigentes con quien dialogar, no es cierto, algunos están en la estructura misma del estado que podrían ayudarlo a tender puentes, dialogando podemos ser un mejor Perú.
Rudecindo Vega Carreazo