China

10. 03. 2020

Wim Dierckxsens, Walter Formento

En una época globalizada los efectos se dan en cadena de valor más allá de las fronteras chinas, por lo que se estimaba una baja en el comercio mundial de 600 mil millones de dólares. El objetivo claramente es causar angustia entre inversores en torno a las bolsas de valores en el mundo con el objetivo de generar una gran crisis mundial,

Wim Dierckxsens, Walter Formento

19. 06. 2019

Alan Fairlie Reinoso

Los últimos datos estadísticos muestran que las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos están amenazando el comercio y el crecimiento económico mundial. De acuerdo al comunicado de la OMC, prevén que el volumen del comercio en 2019 descienda a un 2,6% frente al 3% registrado en 2018 debido a la mayor incertidumbre económica.

Alan Fairlie Reinoso

17. 06. 2019

Armando Pillado Matheu, Economista político

'El socialismo ha fracasado', decretó Trump y la prensa mundial incauta o maligna aplaude. Prohibido es para ellos divulgar los éxitos del socialismo chino en materia de pobreza. Mucho menos hacer saber que el socialismo es también acerca de crear y movilizar capitales pero sin el control de esos capitales sobre las decisiones en la economía. 

Armando Pillado Matheu

28. 05. 2019

Humberto Campodónico

Los Estados-Nación siguen vivos. La globalización ha causado serios destrozos, sobre todo sociales, porque ha estado dirigida y orientada por las grandes empresas multinacionales. ¿Quién ganará esta guerra? ¿Se detendrá dentro de poco? ¿China tiene las herramientas para reaccionar en el plano tecnológico? ¿Cómo se van a alinear los países? No lo sabemos.

Humberto Campodónico

14. 01. 2019

Carlos Aquino Rodríguez, Blogger Principal de MAXIMIXE

Las cifras macroeconómicas en Latinoamérica variaron significativamente desde hace 50 años, en comparación con las de Asia. La multiplicación de los números orientales desde la década de los 60 en adelante, tiene que ver con el fortalecimiento de la manufactura y la industria.

Carlos Aquino Rodríguez

16. 08. 2018

Redacción Otramirada

Tras la victoria de Donald Trump pocos creían posible la ejecución de sus propuestas hechas en campaña. Sin embargo, el presidente estadounidense rompió los esquemas y empezó a aplicar medidas restrictivas al comercio internacional. El ejemplo más resaltante es el arancel impuesto al aluminio (10%) y acero (25%) para México, Canadá y Europa.

7. 05. 2018

Gonzalo García Núñez

El comercio mundial en los últimos años se ha ido concentrando en tres grandes actores: China por el Asia, Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Europea-28, la denominada “triada” del intercambio global.

Gonzalo García Núñez

14. 11. 2017

José F. Cornejo

La sociedad China tiene todavía muchos desafíos internos y externos por delante para alcanzar a ser una sociedad socialista. Debemos juzgar a la luz de los resultados si más allá de las palabras de un “socialismo con peculiaridades chinas”, son las grandes mayorías las que se están beneficiando del extraordinario rejuvenecimiento de este milenario país asiático.

 

José F. Cornejo

21. 11. 2016

Redacción Otramirada

Pese a que en países como el Perú hay un creciente rechazo al Acuerdo Transpacífico o TPP pues consideran que traerá consecuencias negativas como la pérdida de la soberanía económica y dificultará el acceso a medicamentos básicos, los líderes de las 12 economías firmantes del TPP cerraron filas en torno a este tratado y decidieron que no habrá retroceso.

 

27. 10. 2016

Humberto Campodónico

Hay cambios tectónicos en la economía mundial. Y estos cambios están reflejando una mutación del poder económico: ahora los países asiáticos, con China en primer lugar, ocupan el centro de la escena. Por tanto, Asia será el factor determinante en la disputa por la hegemonía económica en el Siglo XXI.

Humberto Campodónico

Páginas