Con el resultado de crecimiento de 0.04% del Producto Bruto Interno (PBI) en setiembre, parece concretarse la hipótesis de que la economía nacional ya habría tocado fondo y que en adelante empieza una lenta recuperación.
Archivo
El Ministro de Educación, José Antonio Chang, confirmó el día de hoy que su cartera respetará los resultados originales¹ de los exámenes que rindieron más de cincuenta mil docentes para nombramiento el domingo 15 de noviembre.
Hace unas semanas, el Gobierno de Ecuador promulgó un decreto que permite la elaboración de medicamentos protegidos con patentes.
Hace unos días, estuvo de visita en nuestro país Peter Navarro, especialista en temas de comercio internacional, quien en una disertación en la Cámara de Comercio de Lima (CCL) calificó como un “mal negocio” la firma del TLC (Tratado de Libre Comercio) entre Perú y China y señaló que este debía ser reevaluado.
Del 7 al 18 de diciembre se realizará la “15 Cumbre Mundial de Cambio Climático” en Copenhague (Dinamarca), que reunirá a los países firmantes del Protocolo de Kyoto de 1997¹.
No sabemos si este escándalo del suboficial que espiaba para Chile en la FAP pone las relaciones con el vecino del sur en un curso de irreversible deterioro,
En la economía peruana, un factor clave en la definición en el corto plazo del tipo de cambio es el rol de las grandes instituciones financieras del país.
Los docentes universitarios de las universidades públicas siguen en huelga exigiendo una homologación de sueldos con los del Poder Judicial, que el Estado Peruano les debe desde hace 26 años.
La absurda muerte de la peruana María Paola Vargas Ortiz ha mostrado, nuevamente, el grado de violencia e impunidad con que actúan las “barras bravas” en Lima.
El día de lunes el Tribunal Constitucional (TC) ratificó el polémico fallo que prohíbe la distribución gratuita del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE), también conocido como “píldora del día siguiente”.