Archivo

21. 02. 2015

La historia del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) se remonta al 21 de enero de 1960, cuando fue creado por el presidente Manuel Prado Ugarteche. Se activa en base a la creencia de que podrían aparecer nuevas guerrillas comunistas, y en el exterior se pensaba que iba a desatarse una confrontación militar con Chile y Ecuador.

Política
21. 02. 2015

Si le creemos a los directivos de El Comercio, la salida de Martha Meier Miró Quesada debió darse mucho antes, puesto que la ética periodística nunca fue una de sus preocupaciones. La otrora mandamás del diario no tuvo ningún reparo en difamar, insultar y amenazar con virulencia a quien se le pusiera en frente.

Política
21. 02. 2015

Cada año que pasa se acentúa más la concentración de la propiedad agrícola en el Perú. Como advirtiera Otramirada, el neolatifundismo ha cobrado un nuevo impulso con grandes obras de irrigación como Chavimochic, Olmos o Chinecas. 

Economía
16. 02. 2015

Por Nicolás Lynch

Lo que pasa en la política peruana en la actualidad es que la forma de gobernar de los últimos 25 años, me refiero a la gobernabilidad neoliberal, ha entrado en crisis. Como lo ha dicho Sinesio López el gobierno de los ricos con el apoyo de los pobres ya no funciona más en el Perú. 

Política
12. 02. 2015

La OCDE, a la que el Nobel de Economía Paul Krugman denominó la “camarilla del dolor” por su inflexible plan de austeridad para la economía griega, es el grupo de países ricos al que el gobierno de Ollanta Humala pretende que el Perú pertenezca.

Economía
12. 02. 2015

De un tiempo a esta parte la empresa Graña y Montero ha tenido problemas por licitaciones que a última hora han sido canceladas por el gobierno. 

Política
10. 02. 2015

Mientras la Ley General del Trabajo se mantiene encarpetada desde hace trece años (se espera su debate y aprobación desde el 2002) pese a que según el ministro Fredy Otárola tiene el 85% de su contenido consensuado entre empresarios, trabajadores y el Estado; la Ley de empleo juvenil o Ley Pulpín fue tramitada desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y aprobada por el Congreso en apenas un mes.

Política
10. 02. 2015

La desigual batalla de Máxima Acuña de Chaupe contra la minera Yanacocha es la misma que libran miles de ciudadanos humildes y anónimos...

Política | Regional
10. 02. 2015

El 23 de enero del 2015 perdieron la vida los jóvenes suboficiales Jimmy Quispe Yarín (23) y Antony Cortez Villasante (19) en medio de un conflicto minero en el sector de “Caycho”, jurisdicción del distrito de Ocuviri (Lampa-Puno), donde se acataba un paro en contra de la empresa minera Ciemsa y su proyecto de exploración Las Águilas. En medio de los dimes y diretes del ministro del Interior, Daniel Urresti, esta grave noticia ha pasado casi desapercibida.

Política | Regional

Páginas