El mito de la empresa privada como siempre mejor que la empresa pública quedaría desmentido en este caso.
Petroperu
Esta decisión reivindica la necesidad de la soberanía energética un componente esencial de nuestra soberanía nacional que ha sido vilmente puesta de lado en el último cuarto de siglo por la continuidad de políticas neoliberales que han llevado al país a vender sus mejores activos al extranjero.
Las razones del voto a favor por la Patria.
Manuel Dammert
El pueblo de Loreto ya se encuentra movilizado dando una respuesta a este atentado contra nuestra soberanía. Esta movilización ha tenido impacto inmediato en la región Piura que teme que la refinería de Talara pudiera verse perjudicada por la operación extranjera del lote 192.
Si Perúpetro no llega a un acuerdo con un nuevo operador para continuar explotando el Lote 192, tendría que cerrar al agotarse los plazos para tramitar su transferencia y con ello el Estado perdería más de US$ 8 millones mensuales, al dejar de producir 300,000 barriles por mes.
La discusión acerca de si Petroperú debe entrar en el Lote 192 ha cobrado fuerza, debido a que el concurso para su otorgamiento fue declarado desierto.
Humberto Campodónico
tendrán que explicar ante el Pleno del Congreso los motivos por los que la empresa petrolera estatal no participó en la explotación de los lotes III y IV en Piura, y dejó de percibir ingresos entre los 300 y 600 millones de dólares.
Humberto Campodonico
Si los Lotes III y IV son un riesgo para Petroperú también tendrían que serlo para GyM. Pero GyM rápidamente firmó el Contrato de Licencia con Perupetro el 30 de marzo, faltando seis días para la fecha límite.
Humberto Campodónico
La Ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz Ríos, y el presidente de Petroperú, Germán Adolfo Velásquez Salazar, han asegurado que la decisión para que la empresa petrolera estatal no ingrese a explotar los lotes III y IV se debe a cuestiones económicas y legales.