Las tareas de la ingeniería peruana

Por: 

Gonzalo García, ex decano Nacional del CIP

El ocho de junio el Colegio de ingenieros del Perú ha cumplido 61 años desde su creación institucional en 1962. 

Actualmente el colegio está integrado por 491,000 profesionales organizados en 29 sedes territoriales, cuyas sedes y agrupan a graduados universitarios de 231 especialidades de la ingeniería nacional, según información reciente, disponible en la página electrónica del CIP.

La ingeniería aplica, de acuerdo al debate de su carta estatutaria, con “fundamento y responsabilidad”, los conocimientos científicos y tecnológicos” - matemática superior y ciencias naturales, física, química, biología, que transforman respetuosamente la naturaleza mediante procesos de trabajo cuyo objetivo es la satisfacción de las necesidades humanas.  

La misión de la ingeniería es, por lo tanto, lograr el desarrollo integral y sostenible de la nación. Al hacerlo la ingeniería transforma la naturaleza y la sociedad. Regula, diseña y evalúa la sucesión de procesos de trabajo que combinan la fuerza humana y el uso de los medios de producción y distribución para producir bienes y servicios indispensables para la satisfacción de las necesidades colectivas e individuales. 

La ingeniería peruana se asume como elemento fundamental en el proceso de formación y desarrollo de la Nación. Y en los propósitos de progreso social, aplicación científica y creación tecnológica e innovación. En su misma carta constitutiva y sin limite alguna, los ingenieros cumplen las tareas que le encomienda su mandato deontológico, sin ser exhaustivos:

  • La realización de estudios técnicos y ejecución de obras e investigación;
  • Propuestas u ofertas técnicas, anteproyectos, esquemas técnicos, proyectos, absolución de consultas; 
  • Asesorías técnicas, avalúos, peritajes, arbitrajes, planificación y esquemas de funcionamiento de obras y servicios de ingeniería; 
  • Informes técnicos, planos, mapas, cálculos, presupuestos y valuaciones, croquis, minutas, estudios preliminares y estudios definitivos; gerenciales, supervisiones, inspecciones y auditorias especializadas; 
  • Estudios y evaluación de impacto ambiental, zonificación económica y ecológica, ordenamiento territorial, análisis de riesgos y seguridad ocupacional; 
  • Estudios de campo, coordinaciones y direcciones de obras, procesos de ingeniería o sus servicios conexos; 
  • Operación, mantenimiento y reparación de las mismas, incluyendo los aspectos informáticos y de sistemas; 
  • Gestión de la calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo; 
  • Pruebas de Equipos y sistemas; 
  • Actividades y procesos de Tecnologías de Información y Comunicaciones; 
  • Mitigación y adaptación al cambio climático.  

La ingeniería peruana se define como la portadora de las diversas experiencias y prácticas de la ingeniería en nuestro territorio que, recogidas, sintetizadas y compartidas como acervo común, incorporan la pluralidad y diversidad de las expresiones creativas de los ingenieros en todo el país, como lo afirma su Estatuto institucional. 

A la adaptación de estos propósitos con las distintas vertientes de los espacios y especialidades, el CIP se ha constituido desde sus nuevas reglas -aprobadas por el consenso de sus integrantes desde 1986 y consagradas en la nueva ley 24648, como una moderna estructura orgánica nacional, matricial y descentralizada, autogobernada, que enfatiza el núcleo deontológico y la regulación ética de los actos profesionales. 

Esta organización compleja se rige por la elección democrática de sus organismos de gobierno en todos los niveles. Esta práctica electoral democrática fue diseñada y aprobada por la Asamblea Nacional descentralizada, perfeccionada con participación directa de todos los directivos de las sedes regionales, la junta directiva Nacional, integrada entonces por los ingenieros Bernardo Gálvez Brandon, ex decano nacional, Héctor Gallegos Vargas, ex decano nacional, Iván García Cabrejos, Jaime Newell Barsallo, Néstor, Néstor Teves Rivas, Duncan Diaz Diaz, Augusta Dianderas, consultora en el Banco Mundial, el agrónomo Manuel Arca Bielich, el especialista en ciencias del mar José Clemente Sanguinetti, Jorge Su Huamán, ingeniero industrial de la UNI que formaron parte de la mencionada Asamblea Estatutaria que me cupo presidir.

De ese gran debate surgieron reformas que han resistido el paso del tiempo y que demuestran versatilidad y flexibilidad en el diseño. Por lo pronto un congreso nacional de consejos es la instancia máxima a escala de las regiones y departamentos, que preside, por primera vez en la historia institucional, la colega María del Carmen Ponce, una ingeniera civil, arequipeña, profesora principal de la prestigiosa universidad de San Agustín y destacada académica en disciplinas de la ingeniería civil.

Las Asambleas regionales corresponden con la Asamblea Nacional en cuanto a la jurisdicción y competencias a escala subnacional. Y a ellos se afilian los ingenieros de todas las especializadas articuladas en capítulos, comités locales, asociaciones temporales. Y hay organismos especiales de apoyo bienestar y protección de a los colegas y familiares. 
Los más de 300 mil ingenieros son egresados de universidades como la antigua Escuela de Ingenieros de la UNI, Agraria, San Marcos, PUCP y crecientemente de recientes licenciadas. 

La ciudadanía saluda este nuevo aniversario de los ingenieros e ingenieras en todo el país. 

El país espera su mayor contribución para superar la delicada situación que nos amenaza como serán los previsibles efectos del cambio climático sobre nuestro territorio, el agravamiento de la crisis de ingresos de la población y las urgentes necesidades de la infraestructura física y social, la lucha contra la corrupción, la violencia y la inseguridad de las personas y familias.