Internacional

10. 02. 2015

La misma política que ha pilotado el desastre de Ucrania, se propone ahora expulsar a Rusia de la historia europea

Extraño 70 aniversario el del martes en Auschwitz. Sin Obama ni Putin. Obama prefirió rendir honores al nuevo rey de los decapitadores saudíes, financieros de la yihad global. Putin fue dejado fuera por el conflicto de Ucrania mediante una intriga polaca que retrata la nueva Ostpolitik de la Unión Europea.

Rafael Poch

10. 02. 2015

Surgida de las luchas continentales contra el neoliberalismo, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) empezó a tomar forma en la llamada Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe (Playa del Carmen, México, febrero de 2010). Ocasión que algunos recordarán por el "incidente" entre Hugo Chávez, y el matón colombiano que entonces ocupaba el Palacio de Nariño:

José Steinsleger

6. 09. 2013

El mundo entero está paralizado esperando una intervención armada de los Estados Unidos en Siria. Arrogándose el rol de policía mundial, con total desprecio por la legalidad internacional y por las Naciones Unidas, el presidente de los EE.UU., premio Nobel de la Paz, se apresta a iniciar una agresión contra un pequeño país árabe, que no es una amenaza y tampoco ha atacado a los EEUU.

José F. Cornejo

20. 08. 2013

Todos los ojos del mundo se concentraron a partir del pasado miércoles 14 de agosto en Egipto, horrorizados ante la brutal represión del ejército a los Hermanos Musulmanes, partidarios del recientemente depuesto presidente Mohamed Mursi, que dejó un saldo de más de 1000 víctimas.

José F. Cornejo

18. 07. 2013

En Egipto, un país de 80 millones de habitantes, se viven actualmente momentos turbulentos en una sociedad totalmente polarizada y en donde el futuro político del país está lleno de muchas incertidumbres.

José F. Cornejo

15. 05. 2013

En un artículo publicado en El Comercio el 7 de mayo de 2013, Carlos Meléndez sostiene que “al menos en el plano económico, la derecha ha ganado la batalla de las ideas en el Perú”, en alusión al abandono de la propuesta del gobierno de adquirir los activos de la española REPSOL. Además, en líneas anteriores afirma que “lo que quedó demostrado es que el gobierno nacionalista fue arrinconado por una combinación de oposición legislativa, poder mediático y presión empresarial”.

Gonzalo Aguilar Riva (*)

24. 04. 2013

En el actual contexto de crisis económica global, un asunto central del debate sobre las medidas que impulsen la recuperación económica es si la austeridad fiscal contribuye o no a este propósito. En 2010, dos prominentes economistas, Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff (economista jefe del FMI durante la década pasada), publicaron un influyente estudio sobre la relación entre la deuda pública y crecimiento económico.

Roberto Machado

5. 03. 2013

Uno de los conceptos más importantes de “la caja de herramientas” analíticas de Antonio Gramsci es el de “transformismo”. Esquematizando mucho, se podría decir que para el dirigente comunista italiano es el dispositivo por medio del cual las clases dominantes, sobre todo en tiempos de crisis política, cooptan a las élites (los intelectuales) de las capas subalternas, ampliando su base social y perpetuando su poder.

Manolo Monereo 

27. 11. 2012

El término es de Emmanuel Todd. Lo que quiere decir es claro y directo: las políticas que están poniendo en práctica las instituciones de la Unión Europea están creando condiciones para el retorno del fascismo en el sur de Europa. ¿Exageración? No lo creo. Vayamos a los hechos.

Manolo Monereo

12. 11. 2012

En un artículo reciente, he comentado acerca de la importancia de la cambiante demografía para las elecciones de Estados Unidos (El Comercio, Septiembre, 2012).  Ahora, después de la reelección del Presidente Obama muchas de las reflexiones sobre los resultados electorales están poniendo énfasis justamente en esta idea. Pues, la realidad es que Estados Unidos (EEUU) de América está cambiando, racial e étnicamente y, sobre esa base, también en el sentido de sus valores y visión de sí mismo como país y como actor en el mundo. 

Leda M. Pérez

Páginas