EE.UU

11. 08. 2022

Manolo Monereo

La lucha por la paz hay que situarla en esta vertiente entre un orden unipolar en crisis y un mundo multipolar en desarrollo acelerado. Lo decisivo es que esta lucha por la paz debe tener un contenido antiimperialista y contra su instrumento político militar que es la OTAN.

Manolo Monereo

9. 08. 2022

Ariela Ruiz Caro

La visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán y su reunión con Tsai Ing-wen, presidenta de ese territorio, es sin lugar a duda una falta de respeto del gobierno estadounidense, así como una provocación al gobierno chino a lo que consideran una agresión a su soberanía e integración territorial.

Ariela Ruiz Caro

1. 02. 2022

Manolo Monereo

Europa puede ser parte de lo nuevo que emerge o encadenarse a la defensa del mundo unipolar dirigido por los EEUU. Es cosa del poder y de los Estados. Las guerras, los conflictos político-militares, las invasiones y colonizaciones de determinados países tienen que ser justificadas, argumentadas, razonadas, para intentar convertirlas en legítimas.

Manolo Monereo

15. 12. 2021

Ariela Ruiz Caro

La reciente publicación El no alineamiento activo y América Latina: una doctrina para el nuevo siglo aparece en un momento en que nuestra región es escenario importante del conflicto suscitado entre la primera economía del mundo y sus esfuerzos por impedir el ascenso y presencia de China. 

Ariela Ruiz Caro

1. 09. 2021

El proyecto intervencionista de Bush, continuado por Obama y Clinton, para impedir el surgimiento de una o varias potencias alternativas ha fracasado.

Manolo Monereo*

6. 04. 2021

Jorge Elbaum

La geopolítica a tres bandas ofrece a América Latina y el Caribe una progresiva posibilidad de limitar la condena de la subordinación hemisférica. La intensificación de la disputa hegemónica muestra una creciente debilidad relativa de Washington y al mismo tiempo una búsqueda por parte de Moscú y de Beijing de auspiciar modelos no injerencistas, cooperativos y multipolares.

Jorge Elbaum 

14. 01. 2021

Nicolás Lynch

Uno de los portentos ideológicos de la segunda mitad del siglo XX ha sido, sin lugar a duda, el sueño americano. Aquella fabricación que nos presentaba la propaganda del país del norte con un cartel donde papá manejaba un carro nuevo, mamá lo acompañaba a su costado y los dos hijos, hombre y mujer, iban en el asiento trasero. En resumen, el sueño de la clase media a la que cualquier persona de buena voluntad podría tener acceso.

Nicolás Lynch

19. 06. 2019

Alan Fairlie Reinoso

Los últimos datos estadísticos muestran que las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos están amenazando el comercio y el crecimiento económico mundial. De acuerdo al comunicado de la OMC, prevén que el volumen del comercio en 2019 descienda a un 2,6% frente al 3% registrado en 2018 debido a la mayor incertidumbre económica.

Alan Fairlie Reinoso

17. 06. 2019

Armando Pillado Matheu, Economista político

'El socialismo ha fracasado', decretó Trump y la prensa mundial incauta o maligna aplaude. Prohibido es para ellos divulgar los éxitos del socialismo chino en materia de pobreza. Mucho menos hacer saber que el socialismo es también acerca de crear y movilizar capitales pero sin el control de esos capitales sobre las decisiones en la economía. 

Armando Pillado Matheu

24. 09. 2018

Oscar Ugarteche, Armando Negrete (*)

Las negociaciones del TLCAN continúan con Canadá, sobre la base de los acuerdos con México. Pero el resultado en ningún caso cambiaría el serio problema de productividad estadounidense, ni resolvería el problema de los salarios americanos.

Oscar Ugarteche, Armando Negrete (*)

Páginas