18. 08. 2020

Alejandra Dinegro Martínez

Alejandra Dinegro Martínez

El Covid-19 no discrimina a sus víctimas. Pero las consecuencias económicas sí lo hacen. El Perú está en medio de dos crisis principales: sanitaria y laboral. Durante el periodo enero-junio de este año, la producción nacional disminuyó en 17,37% y el desempleo subió a más del doble respecto al segundo semestre de 2019, según el INEI.

11. 08. 2020

Hugo Cabieses Cubas*

Hugo Cabieses Cubas(*)

Mientras la agencia antidrogas Devida y la Cancillería peruana dicen que en el 2019 se cultivaron 53,000 has de coca, la agencia estadounidense en su informe publicado el 31 de julio en Washington dice que son 72,000 has sembradas.

10. 08. 2020

Víctor Caballero Martin

Víctor Caballero

Y así la guerra acabó. Vizcarra nombró a un nuevo Presidente del Consejo de Ministro, un Ministro de su entorno, de su confianza, sin juego propio, ni mayores expectativas que acabar lo más tranquilo estos ocho meses de gestión.

6. 08. 2020

Inversión por la Infancia

Pronunciamiento

En medio de la crisis política que está viviendo el país, existe un sector que no está siendo atendido adecuadamente por el gobierno, que es la infancia. 

5. 08. 2020

Nicolás Lynch

Nicolás Lynch

La negación de la cuestión de confianza al gabinete encabezado por Pedro Cateriano es producto de los graves errores cometidos en las últimas semanas por el gobierno de Martín Vizcarra. Primero, por confiar en que una entrega total a la derecha proempresarial podría sacarlo de la debilidad en que se encontraba.

29. 07. 2020

Editorial

En medio de la emergencia nacional, Vizcarra planteó algunos anuncios respecto a la inversión en salud, donde aseguró que se destinará 20 millones de soles para el presupuesto del sector con el fin de enfrentar la pandemia del Covid 19, además de reiterar la expectativa del Estado peruano frente a la puesta en venta de una vacuna para combatir la enfermedad.

28. 07. 2020

Philip Alston*

Philip Alston*

De repente, la pobreza se ha vuelto noticia. Es imposible no ver el impacto absolutamente desproporcionado que el coronavirus está teniendo entre la gente pobre y marginada. Cientos de millones de personas abocadas al desempleo y a la miseria. Con un apoyo insuficiente en la mayoría de los casos, aumentan el hambre, la falta de vivienda y los trabajos peligrosos.

27. 07. 2020

Víctor Caballero Martin

Víctor Caballero Martin

Seamos realistas: el conflicto es la normalidad en Espinar. Lo es desde hace muchos años, sobre todo, a partir del momento en que la zona denominada “corredor minero” se convirtió en el centro neurálgico del tránsito de minerales y de la puesta en operación de importantes proyectos mineros en las provincias de Espinar – Cotabambas – Grau.

22. 07. 2020

Nicolás Lynch

Nicolás Lynch

El problema es que Cateriano tampoco tiene una salida que vaya más allá del corto plazo de la agenda neoliberal y los problemas, especialmente por la persistencia de la pandemia, van bastante más allá y requieren de una audacia que no demostró antes y no vemos, por lo propios padrinos que ahora lo arropan, que tenga ahora.

20. 07. 2020

Fernando Eguren

Fernando Eguren

El Ministerio de Agricultura está preparando las condiciones para que el INIA decida cuándo, cómo y bajo qué condiciones se puede importar y sembrar semillas transgénicas. Se adelanta así al término de la moratoria del uso de semillas transgénicas –en diciembre del 2021-, y excluyendo la posibilidad de que esta se extienda más allá del próximo año.

Páginas