Regresar a la meta explicita de inflación

Por: 

Gonzalo García Núñez

La inflación en los últimos doce meses (octubre 2020-setiembre 2021) subió a 5.38% según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La variación anual, correspondiente al periodo del mes anterior, fue de 4.92%. 

La tendencia alcista de la evolución anual se mantiene creciente en el noveno mes, mayor que la observada en agosto, julio y junio con 4.92%, 3,81% y 3,25% respectivamente. Y muy superior a la de los cinco meses precedentes cuya trayectoria fue menor al 3,00% (mayo 2,45%, abril 2,38%, marzo 2,60%, febrero 2,40% y enero 2,68%).

La tasa de inflación es la más elevada desde el 2003 y por encima del techo del rango meta fijado por el directorio del central, lo que consolida las expectativas inflacionarias del mercado. En agosto, de los 532 productos de la canasta familiar, 380 (71.4%) subieron de precio, característica apenas invariable este mes.   

En setiembre cinco ciudades presentan tasas de inflación superiores al 9,00%: Puerto Maldonado 10,79%, Huaraz 10,20%, Chiclayo 9,68%, Moyobamba 9,50% y Huánuco 9,38%. Y Chimbote 8,90% e Ica 8,51%, Chachapoyas 8,96% y Pucallpa 8,04%. Huancayo y Moquegua. También Cerro de Pasco, aunque un poco menos que en Tarapoto (6,44%), Abancay (6,11%) y Cajamarca con 6,06%. Todo el país. De las veintiséis ciudades donde el INEI calcula el Índice de Precios al Consumidor ya hubo un alza identificada durante agosto pasado en Piura (2,20%), Huancavelica (1,91%), Chimbote (1,79%), Huánuco (1,61%) y Chiclayo (1,54%). 

Estimaciones independientes sugieren que los precios acumulados hacia fines de octubre seguirán creciendo si persiste el principal impulso inflacionario que es la devaluación cambiaria. La respuesta del garante de la estabilidad monetaria ha sido débil y por eso ha sido acusado de no haber atenuado el efecto de la inflación sobre los precios de los bienes y servicios, especialmente de la canasta básica.  

La impresión es que se desdeña el intenso sufrimiento de la gente pobre provocado por el aumento generalizado de los precios. La presión proviene indudablemente del tipo de cambio: La divisa verde ya supera los 4.13 soles por dólar pese a la intervención -que llega tarde- calculada en USD 2,596 millones de dólares por el BCRP. 

Desbarata, primero, el objetivo de estabilidad de precios en soles, pero también disminuye la posición de cambio del instituto emisor y crea un rally alcista de precios en distintas actividades gobernadas por el dólar. 

Este incendio se propaga rápidamente en una economía bimonetaria como la nuestra.

Los resultados de la inflación de agosto- setiembre  2021

Hubo ocho grandes grupos de consumo que crecieron por encima del promedio mensual de agosto, destacando la energía, el gas, el gas natural por red, tarifas eléctricas y el agua potable. Eso obligo a una fuerte intervención-reingreso al fondo de estabilización- en el precio del GLP que se refleja en una leve disminución en setiembre.

El aumento del precio de la comida de agosto se mantiene alta en setiembre. Suben los precios de pescados y mariscos, grasas y aceites comestibles. Aumenta el precio del pollo y las hortalizas frescas, según datos de agosto del INEI. Para evitar cerrar el día sin alimento han surgido ollas comunes y comedores populares porque la plata no alcanza. Las redes de ayuda se han multiplicado en barrios indigentes. Algunas panaderías declaran que achican el peso del pan para recuperar el ingreso perdido -ante el mayor costo de la harina y otros insumos-, provocado por la depreciación del sol. Igual pasa con el peso de las conservas.

Sube desde agosto también el rubro de Transportes y Comunicaciones (0,81%), por el alza de los combustibles, repuestos de vehículos y pasajes, subidas gatilladas por la devaluación cambiaria.  Los precios suben en setiembre- ligados con el dólar- con prisa, pero sin pausa. Aumenta vivir el diario, ejemplo, por el mayor valor del alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad, el gas natural por red (6,4%).  Siempre según INEI de agosto creció el valor del propano doméstico (5,4%), electricidad residencial (3,2%) (4 de agosto 2021); tarifas de agua potable residencial (2,0%). Y hay movimientos de precios en pinturas (1,2%), clavos (0,8%), cables eléctricos; y enchufes, interruptores y tomacorrientes. Estos aumentos no varían significativamente en setiembre.

La mesa popular

En detalle de agosto, hay alzas en pescados y mariscos (9,1%) jurel (21,9%), bonito (18,0%), lisa (15,3%), trucha (5,3%), perico (4,9%). Suben el aceite vegetal envasado (10,4%) y la margarina (3,3%); la menudencia de pollo (3,9%), pollo eviscerado (3,7%), cortes como pierna (3,6%) y pechuga (2,7%);  También se mueve hacia arriba el azúcar (2,1%), el tomate (16,7%), el zapallo macre (11,7%), pepinillo (6,7%), arveja verde (4,2%) y tubérculos y raíces como camote amarillo (4,0%), olluco (2,4%), papa blanca (1,7%).  Frutas como la manzana Israel (9,8%), palta fuerte (9,0%) y criolla (5,5%); sandía (8,5%), maracuyá (8,2%), papaya (6,4%), tuna (4,2%), granadilla (4,0%), néctar de fruta (2,5%) y bebidas gaseosas (0,9%); Sube hasta el pollito a la brasa (0,7%) y algo en el menú de los reabiertos restaurantes urbanos (0,7%) estresados por la pandemia. 

En Transportes subieron el pasaje aéreo nacional (9,8%) e internacional (2,3%); combustibles y lubricantes (2,7%) como diésel (4,9%), gasohol (2,8%) y aceite de motor (2,7%); pasaje interprovincial (2,2%); equipo para el transporte de personal (1,9%) y encomiendas (1,8%). 

Asimismo, suben aceites lubricantes, resinas de PVC, abonos nitrogenados, aceite crudo de soya, tortas de soya, petróleo diésel, maíz amarillo duro, algodón sin cardar y trigo. 

La maquinaria y equipo aumenta 2,87% en Lima Metropolitana sobre todo en los bienes de capital de origen importado para la agricultura (tractores, lampas y picos). Y vehículos automotores para el transporte de personas, camionetas pick up y repuestos; centrales telefónicas, máquinas de coser industrial y computadoras; y equipo del tipo microscopio y electro médicos. Pero también se despuntan los precios de los bienes de capital de origen nacional (máquinas de soldar y tableros eléctricos); carrocerías, muelles para vehículos automotriz y mototaxi y carretillas y redes para pesca. 

Los materiales de construcción se incrementaron en 1,62% por el alza de la mayoría de los componentes: los suministros eléctricos, cables de uso general. Y alambres e instalaciones telefónicas y energía); tubos y accesorios de plástico, accesorios de PVC para agua y desagüe; Y los vidrios planos; planchas zincadas onduladas, planchas de acero LAC y LAF; y varillas de construcción). Así como las mayólicas y mosaicos; maderas (capirona, tornillo y cachimbo); estructuras de concreto; ladrillos, todos aumentan de precio en proporciones que reflejan el alza cambiaria,

En setiembre subió Alimentos y Bebidas no Alcohólicas en 1,15%, explicado por el alza de aceites y grasas con 2,8%, vegetal envasado con 3,0%  debido al mayor costo del aceite crudo de soya su principal insumo, margarina envasada 2,2%; anotando que la medición se hace solo en algunas ciudades. Pan y cereales aumenta en 2,1%, principalmente maíz reventón 5,3%, pan francés 4,0%, pan corriente o común 3,1%, avena envasada 1,7%, galletas 1,5%. Y los fideos, pasta larga 1,6% y corta 1,2%, avena a granel 1,2%, arroz envasado 0,9%, arroz a granel 0,5%; 

En hortalizas suben cebolla de cabeza roja 11,9%, arveja verde: criolla 7,7% americana 6,8%, vainita verde americana 6,9%,  zapallo macre 6,2%, pepinillo 6,0%, tomate italiano 2,9%; Frutas con 1,5%, limón con 15,6%, maracuyá 9,4%, palta fuerte 8,2%, manzana Israel 8,1%, chirimoya 6,6%, sandía 5,7%, manzana corriente 2,9%  

En pescados: Lisa 9,2%, cojinova 7,0%, bonito 5,3%, trucha 5,0%.  tollo 4,8%, perico 4,6%, entre otras especies. Carne de res aumenta 0,9%, de carnero con 2,1%, pavo eviscerado 1,9%, corte único de cerdo 1,7%, menudencia de pollo 1,4%, pollo eviscerado 1,1%, cortes de pollo: pierna 1,5%, pechuga 1,1%; otros productos alimenticios con 0,4% entre ellos mayonesa 1,5%. 

Y también la gelatina 1,1%, canela entera 0,8%; azúcar con 1,3%: blanca 2,4%, rubia 1,1%, aguas minerales, refrescos, jugos de frutas con 0,4%, sobre todo refresco envasado 1,8% refresco soluble 0,6%, bebidas gaseosas 0,5%; Recreación y cultura presentando una variación de 0,98%.

¿Que causa esta inflación que supera largamente el objetivo de precios de la autoridad monetaria? ¿Podia haberse amortiguado el impacto de la devaluación?

La transmisión monetaria opera con una doble circulación de soles y dólares, en monedas y créditos. ¿Como ha intervenido el BCRP para serenar el mercado en ocasiones similares a la actual, de gran volatilidad y devaluación que, para comparación con el actual, se presenta en el gráfico adjunto (tc vs pc)? 

a) Actual; Entre el 8 abril del 2021 (piso) al 09 setiembre 2021 (pico) el tipo de cambio pasó de 3.59 a 4.12 soles por dólar, una devaluación del 14%. En dicho lapso, el BCRP vendió 3,827 millones de dólares. Equivalente al 6% del total de su posición de cambio con el propósito de contener la volatilidad del dólar y por allí del ritmo de los precios.  

b) Entre el 23 abril del 2013 (piso) al 24 febrero 2016 (pico) el tipo de cambio subió 36% y pasó de 2.59 a 3,54 soles por dólar. En dicho lapso, el BCRP vendió 23,544 millones de dólares, una intervención equivalente al 48% de su posición de cambio. 

c) Entre el 09 abril del 2008 (piso) al 3 marzo 2009 (pico) el tipo de cambio subió 20% y pasó de 2.70 a 3,25 soles por dólar. En dicho lapso el BCRP hizo una intervención equivalente al 30% de su posición de cambio. 

En el pasado reciente, para quebrar las expectativas y tendencias inflacionarias de los agentes sometidos a fluctuaciones internacionales de precios, no dudo en usar un tercio o casi la mitad de la posición de cambio. 

Mientras que en esta época reciente -sombrero- solo el 6%, porcentaje que no frena la devaluación y si estimula la inflación, una lija sobre los ingresos del consumidor durante el proceso electoral 2021. 

Entrevistado en el congreso, el titular del Central incluye otra causal a la devaluación del periodo: la fuga de capitales que estima en 13 mil millones de dólares. También le echa la culpa al ruido político partidario, Puede ser. Uno de los que codirige la política del directorio responsable de la estabilidad de precios es nada menos que el conflictivo secretario general del partido Keikista, intransigente opositor del gobierno. 

Además, no es desdeñable la hipótesis que el funcionamiento interno del banco ya no sea el mismo luego del infausto deceso de su brillante gerente general y la jubilación de su muy competente gerencia de operaciones monetarias. 

Profesionales técnicos de intachable ejecutoria tan necesarios ahora para que los precios regresen al rango meta tal como es posible hacerlo según lo demuestra la proyección de la inflación de mayo 2004.