Carlos Rivera Paz
Tras la publicación del Informe tenemos un camino muy complejo y difícil que recorrer, sobre todo en los pasillos de la justicia para determinar y sancionar a todos los responsables.
Carlos Rivera Paz
Tras la publicación del Informe tenemos un camino muy complejo y difícil que recorrer, sobre todo en los pasillos de la justicia para determinar y sancionar a todos los responsables.
Carlos Rivera Paz
Daniel Kersffeld –Página 12
Desde 2019 en Israel se han celebrado cinco elecciones generales donde dirigentes de distintas corrientes ideológicas no han conseguido formar gobiernos estables. Benjamin Netanyahu, al frente de un conglomerado de derechas en el que resaltan el Likud, pero también organizaciones ultranacionalistas y religiosas, apela a la mínima diferencia.
Daniel Kersffeld-Página12
Nilo Meza M.
Son más de 100 días de protesta popular, con visos de rebelión en Puno y Cusco. No hay señales de que la convulsión social amaine. En todas partes exigen la renuncia de Dina Boluarte y el cierre del Congreso, adelanto de elecciones y Asamblea Constituyente. Todos los analistas, coinciden en señalar que las dimensiones y alcances de la movilización superan la de “la marcha de los cuatro suyos” que expulsó a Alberto Fujimori.
Nilo Meza M.
Yorka Gamarra
Se ha perdido la política como forma de darle solución, a los conflictos sociales. Se ha pretendido que los conflictos sociales son inocuos, que no tienen que ver nada con el quehacer político. Esto es de lo más fantasioso. La relación que existe en las zonas rurales del país: comunidades y empresa es de permanente conflicto, a veces se manifiesta como crisis y otras en períodos de paz, pero, es de tensión permanente y además con una desigualdad enorme.
Yorka Gamarra*
Nicolás Lynch
La furia popular se explica por tres cuestiones estructurales, el saqueo de nuestros recursos naturales, profundizado como nunca en estos últimos treinta años, la sobre explotación del trabajo que se expresa en el 80% de informalidad en la Población Económicamente Activa y el resurgimiento del abuso oligárquico manifestado sobre todo en el racismo.
Nicolás Lynch
Róger Rumrrill
La batalla que se da en las calles y ciudades del Perú en este momento es una lucha por el poder. Todo el discurso criminalizador, terruqueador, conspiracionista y confrontacional (sin negar que hay vándalos y destructores de la propiedad que tienen otros propósitos) del gobierno civil-militar de la señora Dina Boluarte apunta a seguir manteniendo el poder.
Róger Rumrrill
Ante lo que sucede hoy en el Perú, la tendencia en los interesantes e importantes análisis que hay es pensar dicotómicamente entre opuestos. Pero no necesariamente es la barbarie vs la civilización, los modernos vs los premodernos, la derecha vs la izquierda, los de arriba vs los de abajo, la región vs la nación, el campo vs la ciudad.
Susana Aldana, Historiadora
Pedro Pablo Ccopa
Desde el más allá, los cerca de 50 muertos, todos pobres, andinos y provincianos, incluido el policía cusqueño; el llanto, las lágrimas y el dolor de sus deudos, reclaman justicia. Los culpables deben ser sancionados penal y políticamente. Desde diciembre 11, fecha de inicio de la protesta ciudadana, sobre todo del sur, piden el adelanto de elecciones, cierre del Congreso y renuncia de la presidenta.
Pedro Pablo Ccopa
Nicolás Lynch
La movilización popular de estas últimas semanas contra el gobierno autoritario de Dina Boluarte, nos recuerda una vez más el extraordinario poder democratizador de la movilización social contra los que detentan abusivamente el poder. Ya no es una movilización episódica, sino que se extiende en el tiempo y abarca todo el Perú.
Nicolás Lynch
Carlos Rivera Paz
El hecho concreto es que ahora tenemos un nuevo escenario con una seria y preocupante crisis de los derechos humanos. La existencia de 28 personas fallecidas y el débil rumbo que han asumido las investigaciones a nivel del Ministerio Público pareciera indicarnos que ni siquiera la Fiscalía está con muchas ganas de investigar a policías y militares.
Carlos Rivera Paz